Las acreditaciones internacionales de los programas de ingeniería en tiempos de pandemiaperspectiva comparada entre España y México

  1. Ana Isabel Bonilla-Calero 1
  2. Enrique Morales-González 2
  3. María Ángeles Serrano-García 1
  1. 1 ANECA
  2. 2 Universidad Veracruzana
    info

    Universidad Veracruzana

    Xalapa, México

    ROR https://ror.org/03efxn362

Journal:
Revista española de educación comparada

ISSN: 1137-8654

Year of publication: 2022

Issue Title: Creatividad, curiosidad y pensamiento innovador en Educación Comparada en relación a las nuevas normas del siglo XXI

Issue: 40

Pages: 215-235

Type: Article

More publications in: Revista española de educación comparada

Abstract

En este trabajo se realiza una reflexión sobre las acreditaciones internacionales de programas educativos de ingeniería españoles y mexicanos, gestionadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), en colaboración con el Instituto de Ingeniería de España (IIE) y el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de Ingeniería (CACEI) de México, dentro del Programa de Sellos Internacionales de Calidad (SIC), desde sus inicios hasta el momento de la pandemia provocada por la COVID-19, en el contexto de la evaluación del Sello EUR-ACE® de ingeniería, creado por la agencia europea European Network for the Accreditation of Engineering Education (ENAEE). Los datos utilizados en este estudio fueron obtenidos directamente por ANECA. 234 programas educativos obtuvieron el Sello EUR-ACE® en el periodo analizado, distribuidos entre 35 universidades españolas y tres mexicanas, en los que se aplicó idéntico proceso de evaluación y criterios.

Bibliographic References

  • ANECA (2021a). Criterios de evaluación de los Sellos Internacionales de Calidad. Recuperado el 29 de julio de 2021 de, http://www.aneca.es/Programas-de-evaluacion/Evaluacion-de-titulos/SIC
  • ANECA (2021b). Listado de títulos (programas formativos) universitarios con Sellos. Recuperado el 29 de julio de 2021 de, http://www.aneca.es/Programas-de-evaluacion/Evaluacion-de-titulos/SIC/Resultados-de-los-Sellos-Internacionales-de-Calidad/Titulos-con-sello.
  • Asenjo y Asenjo (2020). Educación y europeísmo, un itinerario de encuentro transnacional. Revista Española de Educación Comparada, 36, 14-31. http://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/26145/21661
  • Bonilla-Calero y Serrano-García (2021). Auditorías virtuales en el Programa de Sellos Internacionales de Calidad (SIC) de ANECA en tiempos de pandemia , Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24 (2), 245-261. https://doi.org/10.5944/ried.24.2.29092
  • Bonilla-Calero (2019). Los reconocimientos internacionales de calidad en ingeniería, informática y química por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). Revista ACREDITAS por la Excelencia en Iberoamérica, 1, 10-15 . http://acreditas.com/images/acreditas01.pdfCACEI: <http://cacei.org.mx/>
  • CIEES: <https://www.ciees.edu.mx/>
  • Colomo y Esteban (2020). The European University: between Bologna and the Agenda 2020”, 36, 54-73. Revista Española de Educación Comparada. http://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/26179
  • ENAEE: <https://www.enaee.eu/>
  • ENAEE (2021). ENAEE Database of EUR-ACE Labelled Programmes. Recuperado el 29 de julio de 2021 de, https://eurace.enaee.eu/node/163
  • IIE: < https://www.iies.es/>
  • Kant (1999). La contienda entre las facultades de filosofía y teología. Madrid: Trotta. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=114903
  • Washington Accord: <https://www.ieagreements.org/accords/washington/>