Aportaciones congreso (32) Publicaciones en las que ha participado algún/a investigador/a

2012

  1. A vueltas con la historia de la cultura: problemas y reflexiones sobre el uso del modelo polisistémico en la historia del arte

    XVII Congreso Nacional de Historia del Arte

  2. Aplicaciones activas para el autoaprendizaje entre la ópera y la historia del arte del siglo XIX

    Mirando a Clío. El arte español espejo de su historia: actas del XVIII Congreso del CEHA. Santiago de Compostela, 20-24 de septiembre de 2010

  3. CURRENT ISSUES IN MUSIC RESEARCH COPYRIGHT, POWER AND TRANSNATIONAL MUSIC PROCESSES INTRODUCTION

    CURRENT ISSUES IN MUSIC RESEARCH: COPYRIGHT, POWER AND TRANSNATIONAL MUSIC PROCESSES

  4. De poéticas y audiencias: ejemplos de la expresión artística como vehículo para afirmar la propia identidad como diferencia

    Historia, identidad y alteridad: actas del III Congreso Interdisciplinar de Jóvenes Historiadores

  5. El Programa Mentor en la Universidad de Burgos: un estudio longitudinal

    La educación como elemento de transformación social: libro de actas

  6. El arte al servicio del poder y la diplomacia: los retratos escultóricos de Carlos II en Italia

    Rumbos del hispanismo en el umbral del Cincuentenario de la AIH

  7. El gusto en vestidos: los orígenes de la moda de autor

    Simposio Reflexiones sobre el gusto: [Zaragoza, 4-6 de noviembre de 2010]

  8. El nacimiento de un "estilo singular": el arte mudéjar como expresión del espíritu romántico y nacionalista del siglo XIX

    Mirando a Clío. El arte español espejo de su historia: actas del XVIII Congreso del CEHA. Santiago de Compostela, 20-24 de septiembre de 2010

  9. El patrimonio a través del espejo. La gestión cultural en Santa Ana Zegache (Oaxaca, México)

    Mirando a Clío. El arte español espejo de su historia: actas del XVIII Congreso del CEHA. Santiago de Compostela, 20-24 de septiembre de 2010

  10. El proyecto de restauración de la catedral de León a través de la prensa artística isabelina: un símbolo de la identidad nacional

    Historia, identidad y alteridad: actas del III Congreso Interdisciplinar de Jóvenes Historiadores

  11. Escultores de oro y plata. En torno a la estimación del arte de la platería en España en el siglo XVI

    XVII Congreso Nacional de Historia del Arte

  12. Evaluación del programa de Acción Tutorial en la Universidad de Burgos: propuestas de mejora dirigidas a la Orientación del proceso de enseñanza-aprendizaje

    La educación como elemento de transformación social: libro de actas

  13. Gusto gótico en la arquitectura española del barroco

    Simposio Reflexiones sobre el gusto: [Zaragoza, 4-6 de noviembre de 2010]

  14. Juegos de imagen y apariencia: simulación, disimulación y propaganda política durante el reinado de Carlos II

    El universo simbólico del poder en el Siglo de Oro: BIADIG : Biblioteca áurea digital v.11

  15. La arquitectura salmantina de los suburbios (1900-2002)

    Mirando a Clío. El arte español espejo de su historia: actas del XVIII Congreso del CEHA. Santiago de Compostela, 20-24 de septiembre de 2010

  16. La búsqueda de un camino hacia la intervención de calidad: la experiencia del Proyecto Cultural Zamora Románica

    Patrimonio cultural: criterios de calidad en intervenciones

  17. La docencia práctica de Historia del Arte en la Universidad de Salamanca conforme al EEES

    X Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària: la participació i el compromís de la comunitat universitària

  18. La escuela libre de maestros de obras como laboratorio para el urbanismo vallisoletano de la segunda mitad del siglo XIX

    Mirando a Clío. El arte español espejo de su historia: actas del XVIII Congreso del CEHA. Santiago de Compostela, 20-24 de septiembre de 2010

  19. La expresión artística como trasfondo de la Fe. La "nueva estética" del camino neocatecumenal

    Mirando a Clío. El arte español espejo de su historia: actas del XVIII Congreso del CEHA. Santiago de Compostela, 20-24 de septiembre de 2010

  20. La memoria de la Antigüedad en las armaduras de cubierta y sus diferentes vías de difusión. Reflexiones sobre la existencia de una historia de los ornamentos

    XVII Congreso Nacional de Historia del Arte