Publicaciones (23) Publicaciones en las que ha participado algún/a investigador/a

2017

  1. Deliberation across Deeply Divided Societies: Transformative Moments

    Revista de estudios políticos, Núm. 178, pp. 197-200

  2. Fabio Sánchez Cabarcas. UNASUR: poder y acción en Suramérica. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda, 2017. 312 pp. ISBN: 978-958-8987-35-4

    América latina hoy: Revista de ciencias sociales, Vol. 77, pp. 237-238

  3. Foreword

    IMISCOE Research Series

  4. Future perspectives on work and family dynamics in Southern Europe: the importance of culture and regional contexts

    International Review of Sociology

  5. Gaborit, M., Duarte, M., Orellana, C., Brioso, M. y Avelar, D. (2016), Atrapados en la tela de araña – La migración irregular de niñas y niños salvadoreños hacia los Estados Unidos

    Migraciones, Núm. 41, pp. 175-178

  6. HALPERIN, David M. "Cómo ser gay": Valencia: Tirant lo Blanch, 2017, 515 pp. ISBN 978-84-1678-651-0

    Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales, Núm. 14

  7. Identidad, sobrecualificación y riesgos en trabajadores de empresas de externalización de servicios. Un estudio desde la antropología del trabajo.

    Estudios humanísticos. Historia, Núm. 16, pp. 379-380

  8. Immigrant Vulnerability and Resilience. Comparative Perspectives on Latin American Immigrants during the Great Recession. María Aysa-Lastra y Lorenzo Cachón (eds.). Nueva York: Springer, 2015

    RES. Revista Española de Sociología, Vol. 26, Núm. 1, pp. 117-119

  9. Introduction

    European Youth Labour Markets: Problems and Policies

  10. La cara oscura del capital erótico. Capitalización del cuerpo y trastornos alimentarios. José Luis Moreno Pestaña. Madrid: Akal, 2016

    RES. Revista Española de Sociología, Vol. 26, Núm. 2, pp. 267-270

  11. Lamont, C. (2015). Research Methods in International Relations. London: Sage

    Comillas Journal of International Relations, Núm. 10, pp. 95-96

  12. Manuel Alcántara Sáez y María Laura Tagina (eds.), Elecciones y cambio de élites en América Latina, 2014 y 2015, Salamanca, Universidad, 2016, 304 pp.

    Foro internacional, Núm. 230, pp. 951-955

  13. Marcela FERRARI y Virginia MELLADO (comps.). La Renovación peronista. Organización partidaria, liderazgos y dirigentes 1983-1991. Buenos Aires: EDUNTREF, 2016. 336 pp. ISBN: 978-987-1889-87-7.

    América latina hoy: Revista de ciencias sociales, Vol. 77, pp. 215-216

  14. Miguel DALMAU. Julio Cortázar. El cronopio fugitivo. Barcelona: Edhasa, 2015. 639 pp. ISBN: 978-84-350-2735-9.

    América latina hoy: Revista de ciencias sociales, Vol. 75, pp. 182-183

  15. Morgan DONOT, Darío RODRÍGUEZ y Yeny SERRANO (dirs.). Leaders et leadership dans les démocraties contemporaines. Estrasburgo: Presses Universitaires de Strasbourg, 2016. 215 pp. ISBN: 978-2-86820-976-4.

    América latina hoy: Revista de ciencias sociales, Vol. 76, pp. 163-164

  16. Nina LAWRENZ, Carlos A. PÉREZ RICART y Tanja WALTY (eds.). Después de Ayotzinapa. Estado, crimen organizado y sociedad civil en México. Berlín: Fragmentierte Moderne in Lateinamerica, Tranvía, 2017. 208 pp. ISBN: 978-3-946327-06-6.

    América latina hoy: Revista de ciencias sociales, Vol. 77, pp. 219-220

  17. ROSA, Maria de Lurdes. Fazer e pensar a história medieval hoje: guia de estudo, investigação e docência.

    Studia Zamorensia, Núm. 16, pp. 213-215

  18. Renée FREGOSI. Les nouveaux autoritaires. Justiciers, censeurs et autocrates. París: Éditions du Moment, 2016. 302 pp. ISBN: 978-2-35417-489-7.

    América latina hoy: Revista de ciencias sociales, Vol. 76, pp. 159-160

  19. Reseña de: Vázquez González, S.; Cid de León Bujanos, B. G. y Montemayor Rodríguez, E. (coords.) Riesgos y Trabajo Social / Risks and Social Work. Universidad Autónoma de Tamaulipas, México 2016

    Comunitania: Revista internacional de trabajo social y ciencias sociales, Núm. 13, pp. 221-224

  20. Ricardo PIGLIA. Los diarios de Emilio Renzi. Los años felices. Barcelona: Editorial Anagrama, 2016. 419 pp. ISBN: 978-84-339-9818-7.

    América latina hoy: Revista de ciencias sociales, Vol. 75, pp. 184-185