Capítulos de Libro (246) Publicaciones en las que ha participado algún/a investigador/a

2011

  1. "Bona conscientia in malis est sicura": simbología del alción en los "Emblemata" (1618) de F. Schoonhovio

    Estudios sobre florilegios y emblemas: "manet semper virtus odosque rosae" : homenaje a la memoria de la Profesora Ana María Aldama Roy (Fundación Ana María Aldama Roy -Estudios Latinos-), pp. 225-235

  2. "Calarse hasta los huesos de silencio": la poesía de María Clara Salas

    Voces y escrituras de Venezuela: encuentros de escritores venezolanos: Cátedra José Antonio Ramos Sucre, Universidad de Salamanca (Centro Nacional del Libro (Cenal)), pp. 387-396

  3. "Estoy ebrio de pasado": Alejandro Silva entre la memoria y el placer

    Voces y escrituras de Venezuela: encuentros de escritores venezolanos: Cátedra José Antonio Ramos Sucre, Universidad de Salamanca (Centro Nacional del Libro (Cenal)), pp. 417-424

  4. "Gravitamos en torno a un sol que no se ve": Rafael Cadenas y el Satori

    Voces y escrituras de Venezuela: encuentros de escritores venezolanos: Cátedra José Antonio Ramos Sucre, Universidad de Salamanca (Centro Nacional del Libro (Cenal)), pp. 113-121

  5. "Henos aquí, de llegada, armados de gaviotas": tradición y renovación en la palabra poética de Ramón Palomares

    Voces y escrituras de Venezuela: encuentros de escritores venezolanos: Cátedra José Antonio Ramos Sucre, Universidad de Salamanca (Centro Nacional del Libro (Cenal)), pp. 325-332

  6. "Il corpo delle donne": imagen de la mujer en la televisión italiana

    La querella de las mujeres en Europa e Hispanoamérica (Sevilla: Arcibel, 2011), pp. 51-62

  7. "Los últimos espectadores" de una memoria fragmentada y la puesta en crisis del modelo de representación: algunas vetas sobre la novelística de Ana Teresa Torres

    Voces y escrituras de Venezuela: encuentros de escritores venezolanos: Cátedra José Antonio Ramos Sucre, Universidad de Salamanca (Centro Nacional del Libro (Cenal)), pp. 433-441

  8. "Mitos y realidades: análisis del género en el Mahabharata, Ramayana y Kamasutra"

    La India con cara de mujer (Calcuta Ondoan), pp. 101-117

  9. "Más vale ser mujer mala que máquina buena": el trabajo de la mujer en la narrativa española del siglo XIX

    Trabajo, creación y mentalidades de las mujeres a través de la historia: una visión interdisciplinar (Secretariado de Publicaciones), pp. 253-263

  10. "Oprime la máscara el cuerpo ubicuo de las lágrimas": La poesía de Wafi Salih

    Voces y escrituras de Venezuela: encuentros de escritores venezolanos: Cátedra José Antonio Ramos Sucre, Universidad de Salamanca (Centro Nacional del Libro (Cenal)), pp. 397-406

  11. "Post nubila Phoebus": a propósito de un emblema de O. Vaenius ("Amorum Emblemata", 1605)

    Estudios sobre florilegios y emblemas: "manet semper virtus odosque rosae" : homenaje a la memoria de la Profesora Ana María Aldama Roy (Fundación Ana María Aldama Roy -Estudios Latinos-), pp. 173-187

  12. "Que no hay tan diestra mentira/que no se venga a saber". Teorías de la falsificación literaria

    Imposturas literarias españolas (Ediciones Universidad de Salamanca), pp. 17-32

  13. "Siendo mujer y no pudiendo hablar entre poetas....", un ejemplo de la "Querella de las Mujeres" en el teatro del siglo XVII

    La querella de las mujeres XII: Las mujeres sabias se querellan (Ed. Almudayna : Madrid, 2011), pp. 103-120

  14. "Solo el sediento ora al fin en el templo del lenguaje": La poesía de Octavio Coromoto

    Voces y escrituras de Venezuela: encuentros de escritores venezolanos: Cátedra José Antonio Ramos Sucre, Universidad de Salamanca (Centro Nacional del Libro (Cenal)), pp. 159-167

  15. "Vagar para que sea yo quien decida mi propio apocalipsis":: La poesía de José Barroeta

    Voces y escrituras de Venezuela: encuentros de escritores venezolanos: Cátedra José Antonio Ramos Sucre, Universidad de Salamanca (Centro Nacional del Libro (Cenal)), pp. 75-84

  16. 6. Un persistente recuerdo: la recepción de Poe en España

    Los legados de Poe (Síntesis), pp. 145-174

  17. A ese artista guineano cuyo nombre ignoro

    Cultura, literatura y cine africano: acercamientos desde la traducción y la interpretación (Diputación Provincial de Soria), pp. 573

  18. Africanos en Italia: el testimonio de Papa Khouma

    Europa a través de la literatura, el cine y los medios de comunicación social (Andavira), pp. 317-324

  19. Alcance y cometidos de la Sintaxis en textos gramaticales del Siglo XVIII

    El castellano y su codificación gramatical (Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua), pp. 631-693

  20. Algunas consideraciones acerca del vocabulario arquitectónico renacentista.

    Id est, loquendi peritia: aportaciones a la linguistica diacrónica de los jóvenes investigadores de Historiografía e Historia (Departamento de Lengua española, linguística y Teoría de la Literatura), pp. 37