Capítulos de Libro (367) Publicaciones en las que ha participado algún/a investigador/a

2022

  1. "Asín que ya la digo señá Tomasa": el lugar de la variación en la descripción lingüística

    "Palabra de Marisina": estudios sobre gramática y variación de la lengua española (Ediciones Universidad de Salamanca), pp. 261-294

  2. "Como lo nombran los modernos": Neología en el léxico médico decimonónico

    Tesoros lexicográficos y terminología médica: La explotación del recurso TeLeMe (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC), pp. 77-104

  3. "Diálogo para cantar" de las "Farsas y églogas al modo y estilo pastoril y castellano", de Lucas Fernández (Salamanca, 1514)

    Contra el olvido: Textos comentados del patrimonio literario de Castilla y León (Ediciones del Orto), pp. 73-92

  4. "Elena y María": (en el Aniversario del Nacimiento de D. Ramón Menéndez Pidal)

    Contra el olvido: Textos comentados del patrimonio literario de Castilla y León (Ediciones del Orto), pp. 13-26

  5. "En el bosque hay palabras/que no dejan de oírse/para quien sabe oír" (Sobre bosques y lobos, con Luis Díaz Viana)

    Salvajes de acá de allá: memoria y relato de Nos-Otros : liber Amicorum Luis Díaz Viana (Universidad de Valladolid), pp. 135-145

  6. "Eva y Pandora, o de los males que de las malas mujeres Proceden", de "La Monarquía mística" de Lorenzo Zamora

    Contra el olvido: Textos comentados del patrimonio literario de Castilla y León (Ediciones del Orto), pp. 113-120

  7. "La roca de fuego": un cuento de Carmen Sylva, reina de Rumanía

    De cuento en cuento: mujeres y relatos de largo recorrido (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 67-84

  8. "La vida entera" de Concepción Martín a través los ojos de Carlos Contreras Elvira

    Misoginia y filoginia: fuerzas discursivas simbólicas en la narrativa internacional (Dykinson), pp. 369-380

  9. "No soy un estereotipo": reflexión sobre y creación de buenos modelos

    El videojuego como recurso pedagógico (Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación y Formación Profesional), pp. 112-126

  10. "Omne temprado, de buena conocencia"

    "Palabra de Marisina": estudios sobre gramática y variación de la lengua española (Ediciones Universidad de Salamanca), pp. 23-25

  11. "Pa que tú veas, mi niño": Julio Borrego Nieto y la variación lingüística del español

    "Palabra de Marisina": estudios sobre gramática y variación de la lengua española (Ediciones Universidad de Salamanca), pp. 129-135

  12. "Prólogo al lector", de Alonso López Pinciano en "Philosophía antigua poética"

    Contra el olvido: Textos comentados del patrimonio literario de Castilla y León (Ediciones del Orto), pp. 129-136

  13. (Ludo)narrativas en la frontera: un análisis de los juegos de rol a partir de la literatura digital

    Escrituras hispánicas desde el exocanon (Iberoamericana Vervuert), pp. 55-69

  14. 10 años de plan bolonia:: reflexiones sobre la competencia comunicativa del alumnado en educación superior

    Desarrollando competencias educativas en la Educación Superior (Fragua), pp. 415-426

  15. Actitudes y perjuicios lingüísticos: la norma interna del hablante

    "Palabra de Marisina": estudios sobre gramática y variación de la lengua española (Ediciones Universidad de Salamanca), pp. 137-151

  16. Adapting Othello for television in late Francoist Spain: it's all about the 'Moor'

    "Othello" in European culture (John Benjamins), pp. 173-189

  17. Algunas precisiones sobre el perfecto compuesto de localización remota en la linde castellano-leonesa

    Enfoques actuales en investigación filológica (Peter Lang Alemania), pp. 113-131

  18. Alternativas ficcionales al poder biopolítico: perspectivas desde la narrativa reciente latinoamericana

    Pensar el poder: derechos humanos y herramientas comunicativas (Dykinson), pp. 326-337

  19. Alusiones, palimpsestos y reescrituras en Los raros

    Estudios de lingüística y literatura: Estilo, crítica y traducción en el siglo XIX (Universitas Castellae), pp. 213-227

  20. Antoni M. Badia i Margarit i la Société de Linguistique Romane

    Antoni M. Badia i Margarit: rellevància acadèmica, inquietud científica i servei a la llengua : commemoració del centenari del seu naixement (Institut d'Estudis Catalans), pp. 211-224