Publicaciones (62) Publicaciones en las que ha participado algún/a investigador/a

2019

  1. Alexandre Veiga: El "pretérito perfecto" español. Variación gramatical y estructuras de sistema

    Revista internacional de lingüística iberoamericana, Núm. 33, pp. 243-247

  2. Anabel Borja Albi y Fernando Prieto Ramos (eds.), «Legal Translation in Context. Professional Issues and Prospects», Berna, Peter Lang, 2013, 315 págs.

    Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria, Núm. 21, pp. 579-583

  3. Antonio López Fonseca, Marta Torres Santo Domingo (editores), Elisa Ruiz (directora técnica), Catálogo de manuscritos medievales de la Biblioteca Histórica «Marqués de Valdecilla» (U. Complutense de Madrid), Madrid, Ediciones Complutenses, 2019

    Revista de estudios latinos: RELat, Núm. 19, pp. 260-266

  4. C. BRÉLAZ (ED.), L'HÉRITAGE GREC DES COLONIES ROMAINES D'ORIENT: INTERACTIONS CULTURELLES DANS LES PROVINCES HELLÉNOPHONES DE L'EMPIRE ROMAIN: ACTES DU COLLOQUE DE STRASBOURG, 8–9 NOVEMBRE 2013 (Études d'archéologie et d'histoire ancienne). Paris: Éditions De Boccard, 2017. Pp. 467, illus. ISBN9782701804972. €89.00.

    Journal of Roman Studies, Vol. 109, pp. 374-376

  5. CONCEPCIÓN VALVERDE, El último fado, Córdoba, Almuzara, 2018, 238 pp.

    Lectura y signo: revista de literatura, Núm. 14, pp. 155-158

  6. Canova, Mauro e Trovato, Roberto (2019). Teatro ed eresia a Bologna nel Cinquecento. Con edizione critica de La fante e della Tragedia di Giuseppe Baroncini. Roma: Aracne editrice.

    RSEI, Núm. 13, pp. 129-131

  7. Carmen Isasi Martínez/Emiliana Ramos Remedios/María Nieves Sánchez González de Herrero. "El léxico de los documentos del monasterio de San Salvador de Oña (siglos X-XIII)": A Coruña: Servizo de Publicaciones de Universidade de A Coruña, Anexos de la Revista de Lexicografía, 40, 2017, 192 pp. ISBN 978-84-9749-667-4

    Philologia hispalensis, Vol. 33, Núm. 1, pp. 203-206

  8. Cecilia Alvstad, Annjo K. Greenall, Hanne Jansen y Kiristiina Taivalkoski-Shilov, «Textual and Contextual Voices in Translation», Ámsterdam, John Benjamins, 2017, 267 págs.

    Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria, Núm. 21, pp. 585-591

  9. Close, Anthony. Guía esencial del Quijote. María Cristina Valdés Rodríguez (trad.), Emilio Martínez Mata (pról.). Madrid: Visor, 2019, 347 pp.

    Anales cervantinos, Tomo 51, pp. 377-379

  10. Comajoan-Colomé, Llorenç y Pérez Saldanya, Manuel (2018): Los tiempos verbales del español. Descripción del sistema y su adquisición en segundas lenguas. Barcelona: Octaedro Ele. 135 Páginas

    ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante, Núm. 33, pp. 251-256

  11. Concepción Cabrillana Leal (introducción, traducción y notas), Tomás Moro. Cartas de un humanista [Primera parte], Madrid, Rialp, 2018, 184 pp. ISBN 978-84-321-5043-2.

    Revista de estudios latinos: RELat, Núm. 19, pp. 271-275

  12. David Loyola López (2019), Los ojos del destierro. La temática del exilio en la literatura española de la primera mitad del siglo XIX, Gijón, Ediciones Trea (Colección Piedras Angulares), 331 pp.

    Cuadernos de Ilustración y Romanticismo: Revista del Grupo de Estudios del siglo XVIII, Núm. 25, pp. 733-735

  13. De Paco, Mariano (2018). Adolfo Marsillach: Escenificar a los clásicos (1986-1994), Madrid, Asociación de Directores de Escena de España, 447 pp.

    Estudios humanísticos. Filología, Núm. 41, pp. 281-283

  14. De aurigas inmortales Segunda edición, 25.º aniversario (1993-2018). Vicente Cervera Verbum, Madrid, 2018, 69 pp.

    Guaraguao: revista de cultura latinoamericana, Año 23, Núm. 60, pp. 231-233

  15. Eduardo Olid Guerrero y Esther Fernández (eds.). The image of Elizabeth I in early modern Spain

    Studia Aurea: Revista de Literatura Española y Teoría Literaria del Renacimiento y Siglo de Oro, Núm. 13, pp. 513-518

  16. El diccionario de la Academia y su tiempo: lexicografía, lengua y sociedad en la primera mitad del siglo XIX

    ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante

  17. El español en la era global: agentes y voces de la polifonía panhispánica

    Journal of Spanish Language Teaching

  18. El habitante de su palabra. La poesía de José Manuel Caballero Bonald | Juan Carlos Abril (Madrid, Biblioteca Filológica Hispana, 204, Visor, 2018, 459 pp.)

    Creneida: Anuario de Literaturas Hispánicas, Núm. 7, pp. 474-477

  19. El impacto de un mito

    1616: Anuario de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada, Núm. 9, pp. 328-329

  20. El mismo y distinto: el uso del nombre propio en Gloria Fuertes y Ángel González

    Reseñas CeLeHis, Vol. 0, Núm. 16, pp. 45-50