Aportaciones congreso (41) Publicaciones en las que ha participado algún/a investigador/a

2013

  1. Apuntes sobre molinos en la arqueología leonesa

    Molinos : innovación y ciencia en el patrimonio etnográfico: Congreso Internacional de Molinología 8º 2012 Tui (Pontevedra)

  2. Arqueología de la cerámica en la edad del hierro: el proceso de producción en el alfar de Las Cogotas (Cardeñosa, Ávila)

    Actas del I Congreso Internacional sobre Estudios Cerámicos [Recurso electrónico]: homenaje a la Dra. Mercedes Vegas : Cádiz, del 1 al 5 de noviembre de 2010

  3. Asesinato de un emperador: la muerte de Petronio Máximo

    Formas de morir y formas de matar en la Antigüedad romana

  4. Basque in the Becerro: Basque names and language in the "Becerro Galicano" of San Millán

    Koldo Mitxelena Katedraren III. Biltzarra: Vitoria-Gasteiz ,2012/X/8-11 Letren Fakultateko Aula Magnan

  5. Cambios y transformaciones en el mundo agrario a lo largo del reinado de Alfonso VIII

    1212, un año, un reinado, un tiempo de despegue: XXIII Semana de Estudios Medievales, Nájera 2012

  6. Cierres de molinos maquileros durante la autorquía franquista: aplicación y sanciones en la provincia de León

    Molinos : innovación y ciencia en el patrimonio etnográfico: Congreso Internacional de Molinología 8º 2012 Tui (Pontevedra)

  7. Cruzando miradas. Historiografía de la (joven) arqueología altomedieval en la Península Ibérica

    Arqueología para el siglo XXI: actas de las V Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica, Santiago de Compostela, mayo de 2012

  8. Crédito y banca, política y economía en los siglos XVI y XVII: Reflexiones en torno a una ponencia...cuarenta años después

    Los vestidos de Clío: métodos y tendencias recientes de la historiografía modernista española (1973-2013)

  9. El Conde Pedro Ansúrez

    Conocer Valladolid 2012: VI curso de patrimonio cultural 2012/13

  10. El conservadurismo como "molde identitario": una reflexión sobre la experiencioa alemana de Onésimo Redondo Ortega

    Claves del mundo contemporáneo. Debate e investigación: actas del XI Congreso de la Asociación de la Historia Contemporánea

  11. El mapa arqueológico de Valladolid durante la Prehistoria Reciente

    Conocer Valladolid 2012: VI curso de patrimonio cultural 2012/13

  12. El reino de Toledo y su supuesta “identidad étnica

    Los visigodos. Bases políticas y culturales del regnum Gothorum

  13. El yacimiento de el púlpito (Villalonquéjar, Burgos). Nuevos datos sobre el calcolítico en la cuenca media del arlanzón

    Arqueología en el valle del Duero. Del Neolítico a la Antigüedad Tardía, nuevas perspectivas: actas de las primeras Jornadas de Jóvenes Investigadores del Valle del Duero. Zamora 16, 17 y 18 de noviembre de 2011

  14. Estudiantes y paisanos: los extremeños en la matrícula universitaria salmantina de finales del siglo XVI: la Tierra de Trujillo

    XLI Coloquios Históricos de Extremadura. Extremadura y la Constitución de 1812 en el bicentenario de su promulgación: Trujillo, del 24 al 30 de septiembre de 2012

  15. Estudio experimental de la variación en la propiedades magnéticas de los artefactos líticos alterados por procesos de calentamiento

    Experimentación en arqueología: estudio y difusión del pasado

  16. Gastos en el camino de Venecia a Veracruz

    América: poder, conflicto y política

  17. La arquitectura doméstica en ámbitos rurales en la cuenca del Duero (SS. V-VIII). Características generales y primeras aproximaciones

    Arqueología en el valle del Duero. Del Neolítico a la Antigüedad Tardía, nuevas perspectivas: actas de las primeras Jornadas de Jóvenes Investigadores del Valle del Duero. Zamora 16, 17 y 18 de noviembre de 2011

  18. La cadena técnico-operativa del alfar de Las Cogotas (Cardeñosa, Ávila): la construcción experimental de un horno cerámico de la II Edad del Hierro

    Experimentación en arqueología: estudio y difusión del pasado

  19. La cetrería en Indias: referencias documentales

    América: poder, conflicto y política

  20. La cultura de la villa entre Nápoles y España: los jardines de los Toledo en el siglo XVI

    Dimore signorili a Napoli : Palazzo Zevallos Stigliano e il mecenatismo aristocratico dal XVI al XX secolo: [atti del Convegno Internazionale di Studi Napoli 20-22 ottobre 2011, Palazzo Zevallos Stigliano, Palazo Reale]