El impacto social y educativo del programa musical "Batuta"el sistema nacional de orquestas sinfónicas juveniles e infantiles en Colombia

  1. RINCÓN PRAT, GLORIA CONSTANZA
Dirigida por:
  1. Elena Esteban Muñoz Director/a

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 09 de diciembre de 2015

Tribunal:
  1. Luis Fernando Vílchez Martín Presidente/a
  2. Roberto Cremades Andreu Secretario/a
  3. María de los Angeles Oriol López Vocal
  4. Ignacio Yepes Szumlakowski Vocal
  5. Santiago Ruiz Torres Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Esta tesis doctoral presenta un estudio de caso que indaga sobre el impacto social y educativo del Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas Juveniles e Infantiles de Colombia, Batuta, en la ciudad de Bogotá. Batuta es un programa creado en 1991 con la finalidad de ofrecer, mediante la práctica musical colectiva, un apoyo a los procesos de integración social, académica y cultural de niños y jóvenes en edad escolar. En los últimos años se ha incrementado la importancia de proyectos de educación musical como base estratégica de desarrollo social, buscando atenuar efectos del fenómeno de la exclusión social; entendida como un proceso que conlleva al aislamiento y a la pérdida de la opción de acceder a servicios sociales, educativos y culturales, y consolidándose como una ruptura con la expectativa de desarrollo y desempeño social de los individuos. Transversalmente a la consecución de objetivos sociales, el campo de la educación musical se enriquece con la implementación de estos programas. Esta tesis se estructura en diecinueve capítulos en los cuales se introduce con una reflexión sobre el concepto de educación y su función en el desarrollo y evolución de las sociedades, conectado a una perspectiva histórica del uso de la música, desde un enfoque funcional de desarrollo social a partir de la puesta en marcha de programas derivados de políticas culturales. La toma de datos se realizó siguiendo los postulados de la metodología cualitativa, a través de recopilación de material audiovisual y escrito, entrevistas semiestructuradas y no estructuradas, y observaciones no participantes. Seguidamente, se exponen temas principales de la base teórica, bajo postulados de diversos autores, que consolida los contenidos centrales generados durante la investigación. Algunos de ellos son: Bourdieu y sus razonamientos acerca de acciones de relación simbólica con fines de cohesión social y la emergencia del Habitus, DuGay y el análisis del sentido de pertenencia, Geertz y el proceso de análisis cultural no estático, DeNora y la visión de música e identidad, Kant y el concepto de construcción de un criterio de valores basado en la sensibilidad personal e individual de las personas, Copland y los tres planos de escucha y apreciación de la música, y Freire con ideas de participación democrática en la educación. Para generar un acercamiento al entorno colombiano, se realiza una exposición de los contextos social, cultural y legal que caracterizan este país, y bajo los cuales se desarrollan las diversas acciones de la organización sobre la que se realizó este estudio. La investigación se divide en dos partes: una teórico interpretativa desde la cual se intenta reforzar la visión de la educación musical y su función como herramienta de desarrollo social, a través de postulados teóricos y filosóficos que amplían el marco sobre el que se fundamentan las interpretaciones del estudio. La segunda parte expone la investigación práctica que incluye reflexiones de alumnos, profesores, padres de familia, administrativos, ex alumnos y antiguos profesores de Batuta, acerca de los lugares en los que se encuentra presente en la ciudad y de la gran variedad de experiencias de las que se han beneficiado al formar parte del programa. Este estudio fortalece la idea de que la educación musical fomenta el descubrimiento y conocimiento de la persona. A partir de la práctica activa en la música, los alumnos de Batuta realizaban lecturas de sí mismos y de sus entornos y definían la importancia de formar parte de una sociedad con derechos y deberes como ciudadanos. Igualmente, promovía el interés por el aprendizaje a través de la vivencia de experiencias y de usarlo de forma útil y efectiva en diversos entornos de los participantes. El potencial de la música como elemento de dinamización social impulsa la concienciación de las realidades sociales en una comunidad y las mantiene en continuo cambio y desarrollo.