Nuevos movimientos sociales, agendas políticas e informativasel caso de la objeción de conciencia
- SAMPEDRO BLANCO, VICTOR FRANCISCO
- José Ramón Montero Gibert Zuzendaria
Defentsa unibertsitatea: Universidad Complutense de Madrid
Defentsa urtea: 1995
- José María Maravall Herrero Presidentea
- Fermín Bouza Álvarez Idazkaria
- Joan Subirats Humet Kidea
- Modesto Escobar Mercado Kidea
- José Luis Dader García Kidea
Mota: Tesia
Laburpena
El proceso político y la cobertura informativa que genero el movimiento de objeción de conciencia son examinados desde finales de los años sesenta hasta 1993. En este periodo se investiga como la objeción al servicio militar fue excluida y, finalmente, ingreso en las agendas políticas y de los medios de comunicación. En concreto, se proponen y aplican tres modelos que describen diferentes procesos de construcción de la agenda. A cada etapa le corresponde un modelo propio. Las agendas políticas del franquismo y de la transición reflejan el veto de las elites militares, primero, explicito y, después, implícito. La agenda de las tres primeras legislaturas socialistas responde al control institucional del ministerio de defensa, así como la institucionalización del conflicto con los objetores, que es remitido a los órganos jurídicos. La agenda de los tres diarios de mayor difusión nacional muestra un solapamiento de fases y formas de control: la censura durante el franquismo; la autocensura en la transición; y, finalmente la perdida de "interés noticioso" de la protesta política de los objetores.