Estudio etnoarqueologicocadenas operativas de caza y procesado animal entre grupos cazadores-recolectores
- Domínguez Solera, Santiago David
- Almudena Hernando Gonzalo Directeur/trice
- Manuel Domínguez Rodrigo Directeur/trice
Université de défendre: Universidad Complutense de Madrid
Fecha de defensa: 26 octobre 2017
- Luis Ángel Sánchez Gómez President
- José Yravedra Sainz de los Terreros Secrétaire
- Fernando Díez Martín Rapporteur
- Enrique Baquedano Pérez Rapporteur
- José Manuel Maíllo Fernández Rapporteur
Type: Thèses
Résumé
La presente tesis doctoral emplea trabajos actualistas de Etnoarqueología entre grupos cazadores-recolectores vivos como fuente de información para interpretar adecuadamente los datos sobre los procesos de caza y procesado animal documentables en el registro faunístico de los yacimientos arqueológicos generados por sociedades análogas. No sólo se analizan procesos técnicos, sino que también se busca documentar las motivaciones que influyen en la toma de decisiones durante los mismos. Se estudian conjuntamente todos los pasos de la cadena operativa, desde la preparación de la expedición de caza hasta el momento del descarte y deposición de los últimos restos de las presas. Se usan como principales ejemplos los resultados de tres campañas de documentación desarrolladas entre los Inuit del Oeste de Groenlandia (2012), entre los Ayoreo del Chaco Paraguayo (2014) y entre los Ju/¿hoansi del Kalahari Namibio (2015), además de otra decena de casos etnográficos descritos a través de bibliografía. Para el análisis zooarqueológico se confía en una propuesta de metodología tafonómica que reconoce el mayor número de variables y factores posibles: taxonomía, representación anatómica, fragmentación, alteraciones en las superficies óseas antrópicas y no antrópicas de todo tipo, distribución espacial y procesos postdeposicionales. Asumiendo que el procesado animal por parte de los seres humanos es mucho más variable que el propio de otros carnívoros u omnívoros, se presta especial atención a la influencia de elecciones de tipo cultural y simbólico como una de las causas principales que explican tal variabilidad, a sumar a la influencia de factores funcionalistas obligados y exigidos por el contexto ecológico con el que cada grupo interactúa. Para explicar adecuadamente la lógica común que subyace en los mecanismos de racionalidad que operan tras las elecciones culturales que concurren de forma determinante en la cadena operativa de caza y procesado animal, se emplea una propuesta de interpretación estructuralista. La ontología animista, el aprendizaje y la adquisición del habitus, cuestiones de identidad, género y otras regularidades propias de la idiosincrasia de las sociedades forrajeadoras nómadas e igualitarias son así tenidas en cuenta como factores interrelacionados con las acciones de carácter práctico y puramente subsistenciales hasta ahora reconocidas sólo por la inmensa mayoría de estudios clásicos preexistentes. Puesto que tanto las motivaciones de tipo funcionalista/práctico como las de tipo cultural/simbólico influyen en la gestación del registro arqueológico, ambas han de ser identificadas en él. El objetivo último es la confección de un marco de referencia adecuado que ayude a la correcta interpretación del registro zooarqueológico generado por comunidades forrajeadoras sapiens extintas. Además se van a indicar rasgos no determinados por cuestiones ideacionales que acoten y redirijan la utilidad de la investigación etnoarqueológica para el estudio de comunidades humanas anteriores y sin la capacidad simbólica definitoria de la humanidad sapiens. Palabras clave: Etnoarqueología, Zooarqueología, cazadores-recolectores, caza, procesado animal, cadenas operativas, Estructuralismo, Inuit, Ayoreo, Ju/¿hoansi.