La explotación de los fonogramas en la era digital y la propiedad intelectual

  1. DÍAZ RIBERA, OLGA MARÍA
Zuzendaria:
  1. Eduardo Serrano Gómez Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 2015(e)ko abendua-(a)k 17

Epaimahaia:
  1. Carlos Rogel Vide Presidentea
  2. Luis Antonio Anguita Villanueva Idazkaria
  3. Isabel Espín Alba Kidea
  4. Miguel Angel Lacruz Mantecon Kidea
  5. María Teresa Carrancho Herrero Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

La tecnología disponible en la sociedad de la información ha impactado en profundidad en el sector de la industria musical, modificando la cadena de valor de la explotación de las interpretaciones de los artistas grabadas en fonogramas. Desde la fase de grabación y generación de contenidos, pasando por el desarrollo promocional y comercial del artista y los fonogramas, hasta la comercialización de los mismos, los distintos procesos en cada una de estas etapas, se han servido de las herramientas aportadas por el desarrollo tecnológico y, al mismo tiempo, han debido adaptarse a la nueva realidad. Tal evolución, de avance progresivo y constante hasta nuestros días, está desplegando todo su potencial con la aportación de la interactividad a los distintos vectores de la creación, producción y explotación. El público ha dejado de ser un receptor pasivo y adquiere protagonismo, en mayor o menor medida, en todos los eslabones de la cadena y, principalmente, en el de la explotación. En la era digital, las modalidades de comercialización de las grabaciones a través de su distribución y comunicación pública, se ven complementadas y actualizadas por la puesta a disposición de los fonogramas y los múltiples modelos de negocio que el ejercicio de tal derecho permite desarrollar: descargas, streaming, radios personalizadas, podcastings, videos a la carta, asociaciones comerciales con distintos productos, servicios en la nube, y un largo etcétera, al que hay que sumar todo tipo de posibilidades mixtas derivadas de la conjunción de unos y otros, que son ya realidad y las que aún están por llegar. A lo largo de estas páginas, se identifican y analizan, desde una perspectiva jurídica, los derechos de propiedad intelectual relevantes para la explotación de los fonogramas en el entorno de mercado generado por las tencologías de la sociedad de la información.