Contribución a la determinación formal del texto dramático

  1. GARCIA BARRIENTOS JOSE LUIS
Dirigée par:
  1. Miguel Ángel Garrido Gallardo Directeur/trice

Université de défendre: Universidad Complutense de Madrid

Année de défendre: 1990

Jury:
  1. Antonio Pedro García-Berrio Hernández President
  2. Juan Felipe Villar Dégano Secrétaire
  3. Ricardo Senabre Sempere Rapporteur
  4. María del Carmen Bobes Naves Rapporteur
  5. Alicia Yllera Perez Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 25006 DIALNET

Résumé

La aportación se articula en dos partes. La primera comprende las definiciones epistemológicas de una dramatología entendida como teoría del "modo" teatral de representación. El teatro se define como una clase de espectáculo y el drama como un componente del teatro; el texto dramático como la transcripción lingüística del drama y la obra dramática como la codificación literaria del texto dramático (ni exclusiva ni exhaustivamente). El "modelo dermatológico" que se propone resulta de distinguir tres categorías en el espectáculo teatral: la escenificación, el drama y la fabula. En la segunda parte se aborda el estudio del modo de representación dramático del tiempo (contrastándolo con el modo narrativo, literario y cinematográfico). Tras un planteamiento general de la relación entre tiempo y teatro, y basándose en la distinción de tres niveles temporales-escénico, dramático y diegético correspondientes a las categorías del modelo dramatológico, se procede al análisis del tiempo teatral en los siguientes aspectos; interiorización, perspectiva, extensión o duración absoluta, desarrollo (que proporciona la estructura temporal del drama), orden, frecuencia y duración relativa (ritmo y velocidad).