Modulación del crecimiento vertebral mediante electrocoagulación hemicircunferencial vertebral videoasistida

  1. CABALLERO GARCIA, ALBERTO
Zuzendaria:
  1. Carlos Barrios Pitarque Zuzendaria
  2. Jesús Juan Burgos Flores Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 2009(e)ko abendua-(a)k 04

Epaimahaia:
  1. Fernando Marco Martínez Presidentea
  2. Jorge Alfonso Murillo González Idazkaria
  3. Lorenzo Jiménez Cosmes Kidea
  4. Pablo Palacios Cabezas Kidea
  5. Andrés Barriga Martín Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

La escoliosis idiopática puede llegar a condicionar un severo trastorno funcional. A pesar de la intensa investigación que se ha realizado sobre su etiopatogenia, esta compleja deformidad tridimensional sigue teniendo unas limitadas opciones de tratamiento. Los métodos actuales de corrección quirúrgica de la escoliosis son muy invasivos, implican fusiones vertebrales amplias e inducen una alteración funcional vertebral severa que condiciona la capacidad física y laboral del enfermo. Pre sentamos un estudio de investigación sobre la modulación del crecimiento vertebral en el cerdo. Se trata de una técnica quirúrgica ¿sin fusión¿, con un abordaje mínimamente invasivo, videoasistido por toracoscopia. Se analiza el efecto de la fisiodes is, por electrocoagulación, de los cartílagos de crecimiento vertebral. Se evalúan las alteraciones en el desarrollo morfológico de la vértebra, y la posible inducción de escoliosis en el raquis del cerdo, así como su relevancia clínica en la escolio sis del hombre.