As relacións económicas hispano-portuguesas1850-1920

  1. ESPIDO BELLO M. CARME
Zuzendaria:
  1. Xán Carmona Badía Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidade de Santiago de Compostela

Defentsa urtea: 1995

Epaimahaia:
  1. Santiago Zapata Blanco Presidentea
  2. José Antonio López Taboada Idazkaria
  3. Ángel García Sanz Kidea
  4. Ricardo Robledo Hernández Kidea
  5. Eloy Fernández Clemente Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 47006 DIALNET

Laburpena

La tesis analiza las relaciones economicas hispano-portuguesas entre 1850-1920 centrandose especialmente en el comercio exterior. El trabajo consta de 3 partes principales. En la primera se situa el comercio bilateral en el marco del comercio exterior total de cada uno de los dos paises ibericos y se delimita el comercio directo y el de transito transbordo y reexportacion. En la segunda parte se analiza la estructura y composicion interna de los intercambios bilaterales asi como su distribucion por aduanas. La tercera parte se ocupa de la politica comercial de los dos paises, centrandose especialmente en los aspectos que afectan a las relaciones bilaterales. Entre las principales conclusiones destacan: el comercio hispano-portugues en el periodo 1850-1920 crece a tasas superiores al comercio exterior total de cada uno de los 2 paises. Los principales productos intercambiados entre los 2 paises pertenecen al sector primario, observandose un elevado grado de complementariedad entre distintas regioones de los dos estados; debe señalarse la escasez de intercambios bilaterales de productos manufacturados. A pesar del elevado crecimiento del comercio bilateral en este periodo, ninguno de los 2 paises consigue colocarse como principal oferente o demandante de mercancias al/del otro.