Fondos documentales del archivo histórico de la Universidad de Salamanca. La colección de papeles variosanálisis descriptivo, tesauro y gestión documental automatizada

  1. Vivas Moreno, Agustín
Supervised by:
  1. Luis Enrique Rodríguez San Pedro Bezares Director

Defence university: Universidad de Salamanca

Year of defence: 1999

Committee:
  1. José López Yepes Chair
  2. Félix de Moya-Anegón Secretary
  3. Mariano Peset Reig Committee member
  4. José A. Martín Fuertes Committee member
  5. Águeda Rodríguez Cruz Committee member

Type: Thesis

Teseo: 71431 DIALNET

Abstract

El trabajo presenta dos grandes objetivos: por un lado, la confección de un Cuadro de Clasificación para el fondo antiguo del Archivo Universitario de Salamanca (A,U.S.A.), y por otro, realizar un análisis descriptivo de la Colección de Papeles Varios (P.V.) con objeto de difundir y recuperar la información aquí contenida. Es decir, analizar documental e históricamente la Colección de P.V., realizar instrumentos de descripción archivísticos, confeccionar un tesauro "ad hoc" como lenguaje documental y diseñar un instrumento que permita buscar y recuperar informativo-documental. Para el primer objetivo se ha utilizado como metodología el análisis de la institución como elemento fundalmental de la génesis documental. Para el segundo, se han utilizado como recursos metodológicos las técnicas de descripción archivísticas, el empleo de los lenguajes documentales, el empleo de la tecnología de la información y el análisis histórico de la documentación. Todo ello da como resultados el Cuadro de Clasificación, los instrumentos de control -relaciones de contenido- y de información -catálogo-, el tasauro, el gestor documental automatizado y las características históricas de la documentación. Por consiguiente, las conclusiones son: la confección de un Cuadro de Clasificación válida para la institución universitaria salmantina de los siglos XVI-XVIII, la elaboración de la historia del A.U.S.A., el análisis documental e histórico de la documentación ubicada en P.V., el catálogo y el gestor documental automatizado para P.V. que incluye un Tesauro "ad hoc", acompañado todo ello de un CD-ROM que facilita la consulta y difusión de la información. En definitiva, se presenta tres conclusiones de carácter metodológico: la primera, la utilidad de la aplicación de los lenguajes de indización documental y tesauros a instrumentos de información archivísticos; la segunda, el singular carácter