Educación indígena en iberoamérica: poder, dominación y colonialidadMiradas desde la educación intercultural: (Caso Perú 2000-2010)
- Quispe Huayhua, Wilfredo
- Juana Sánchez-Gey Venegas Directeur/trice
Université de défendre: Universidad Autónoma de Madrid
Fecha de defensa: 22 octobre 2012
- Carlos Giménez Romero President
- Ángel Casado Marcos de León Secrétaire
- María del Carmen Lara Nieto Rapporteur
- Ramón Emilio Mandado Gutiérrez Rapporteur
- Antonio Heredia Soriano Rapporteur
Type: Thèses
Résumé
El presente estudio, se enmarca dentro de un análisis teórico-empírico, exterioriza objetivamente la situación actual del sistema educativo en las zonas rurales del Perú: los avances de la Educación Intercultural Bilingüe, como el único proyecto de educación a favor de los indígenas; su impacto como propuesta política y su recepción filosófica y pedagógica en las zonas más recónditas del país. Por tanto, reflexivamente partimos de las siguientes preguntas: ¿por qué los niños vernáculo-hablantes del país no logran las competencias del contenido curricular nacional y por lo tanto tienden a fracasar en el sistema educativo formal?, ¿la política educativa actual, responde a las necesidades económicas, culturales, y sociales de los pueblos originarios del país, o constituye parte de las políticas de dominación?, ¿el futuro de los niños indígenas del siglo XXI está garantizado en los diseños curriculares del sistema educativo actual?, ¿los grupos minorizados étnicamente deben enrolarse a los desafíos de la globalidad o deben buscar nuevas alternativas de procesos civilizatorios? y ¿qué tipo de educación debemos ofrecer a la ciudadanía del siglo XXI? Con la presente investigación, hemos confirmado que el sistema educativo peruano desde los inicios de la republica caudillista (1821) hasta la república neoliberalista del siglo XXI, ha demostrado ser el continuismo del modelo educativo socio-racial tradicional/colonial, sin ningún cambio en su contenido epistemológico, político y metodológico. Esta impertinencia educativa se ve reflejada en el monotopismo curricular que no recoge los saberes de la multiculturalidad; con docentes sin preparación acreditada para esas realidades socioculturales, con déficit presupuestario, en medio de la más absoluta carencia de materiales educativos, en un ambiente de des-localización del diálogo entre los actores de la educación, la precaria situación social y económica de los Padres de Familia, en una sociedad altamente colonizada por absurdos complejos de inferioridad cultural y racial, que terminan en graves consecuencias de fracasos educativos. Por ejemplo, al nivel básico de formación primaria ingresan sólo el 82% de niños indígenas, de los cuales alcanzan a promover a la formación secundaria el 25% y al nivel superior universitario logran ingresar 2 ó 3 estudiantes, de los cuales sólo uno o ninguno terminará satisfactoriamente la carrera profesional. Por tanto, las desigualdades en las metas de atención entre las escuelas rurales y urbanas son el resultado de la marginalización social, la impertinencia curricular por asimilación cultural. En esencia, el sistema educativo peruano no es funcional para un estado multicultural, multilingüe y multiétnico, no satisface las demandas y las necesidades actuales de los padres de familia y de la sociedad rural quechua del país. En su lugar más bien, en nombre de las mejoras educativas, con el paso del tiempo, a través de las décadas y nuevas políticas gubernamentales aplicadas, sólo se han dado una serie de leyes y normas retóricas e insuficientes, y que, por añadidura, son aplicadas parcial, compulsiva y deficientemente. Frente a ello, la oportuna aplicación de una educación intercultural crítica y democrática mejoraría las condiciones del sistema educativo en los pueblos rurales del Perú, que significa desarrollar alternativas de filosofía del buen vivir desde la educación intercomunitaria, paritaria e intercultural, priorizando la reestructuración del Diseño Curricular Nacional, bajo una sólida formación de docentes en educación intercultural. Se trata en efecto, de la reconstrucción de una comunidad humana de un "nosotros," tratando de evitar en lo posible nuevos colonialismos y toda forma de explotación del hombre por el hombre.