Análisis de la competencia lingüística en educación obligatoria en la comunidad autónoma vasca (1978/2010)
- INCIERTE LOPEZ, PILAR
- María Jesús Vitón de Antonio Director/a
Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid
Fecha de defensa: 10 de diciembre de 2014
- Martín Rodríguez Rojo Presidente/a
- Escolástica Macías Gómez Secretario/a
- Margarita Nieto Bedoya Vocal
- Félix Eugenio González Jiménez Vocal
- Juan Benito Martínez Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
La finalidad de nuestra investigación es la de contribuir al fortalecimiento de la mejora de los procesos de enseñanza aprendizaje en competencia lingüística en las dos lengua oficiales y un idioma extranjero (inglés) en el contexto educativo de la Comunidad Autónoma vasca en Educación Obligatoria. Es importante conocer que para poder llegar a diseñar programas de educación bilingüe coherentes y eficaces, se precisa conocer los fenómenos que aparecen en situaciones de contacto de lenguas y sus consecuencias, analizar los hechos sociológicos que definen la situación de interacción y tener presente qué variables de carácter individual o social nos pueden influir. En algunos proyectos de educación bilingüe se hace caso omiso de los múltiples factores que dificultan la introducción de un niño en un programa de inmersión: el cambio total de la lengua del hogar a la de la escuela, dificultades en la integración del niño al grupo repercutirán en su afectividad, en su personalidad y falta de motivación hacia el aprendizaje. Por lo tanto, antes de su introducción en un programa de inmersión se deben crear y desarrollar en el niño las competencias lingüísticas propias de su lengua materna ya que:¿El nivel de competencia en la segunda lengua que un niño bilingüe alcanza está parcialmente en función del tipo de competencias que ha desarrollado en la lengua materna en el momento en que empieza la exposición intensiva a la segunda lengua¿ (Cummins, 1979:119). El País Vasco, vive inmerso en una situación de cambio lingüístico, potenciada desde la educación, pero escasamente favorecida por el entorno sociolingüístico que rodea a los educandos. Ante esta situación es necesaria una coordinación de la política educativa con la política lingüística que haga realidad el cambio lingüístico en todos los aspectos de la población. En otras palabras, el cambio lingüístico no puede ser real mientras haya sectores de la población que sienten el aprendizaje de la segunda lengua como una imposición, y es preocupante afirmar que dichos sectores se encuentran entre la juventud. Se ha de preguntar qué es lo que está fallando, si es la falta de motivación, si no está suficientemente investigada una metodología que facilite el aprendizaje del euskara y lo haga atrayente, etc. Si se plantea el problema lengua materna-lengua nacional con un enfoque Pedagógico, el interés se centra en encontrar el mejor camino técnico (el método) para