Estudio sobre la relación del síndrome de burnout y la creatividad, el método y el orden en los profesionales sanitarios

  1. Barroso Alonso, María de la Peña
unter der Leitung von:
  1. Marta Elena Losa Iglesias Doktorvater/Doktormutter
  2. Ricardo Becerro de Bengoa Vallejo Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad Rey Juan Carlos

Fecha de defensa: 24 von Oktober von 2016

Gericht:
  1. José Schneider Fontán Präsident
  2. Paloma Salvadores Fuentes Sekretär/in
  3. Rubén Sánchez Gómez Vocal
  4. Damián Córdoba Díaz Vocal
  5. David Rodríguez Sanz Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 436433 DIALNET

Zusammenfassung

La presente investigación se centra en las capacidades creativas y de resolución de problemas que tiene un grupo concreto de profesionales y la relación que estas puedan tener con la aparición del síndrome de burnout o de desgaste profesional en los trabajadores. Queremos establecer la relación entre el desgaste profesional, la creatividad y el método y orden en el trabajo que posee un grupo de profesionales sanitarios que pertenecen al servicio de quirófano. La Hipótesis de partida es que las personas creativas que trabajan con método y orden están menos expuestas a padecer el síndrome de burnout. El objetivo general es demostrar que los profesionales sanitarios adscritos al servicio de quirófano más creativos, metódicos y ordenados presentan niveles inferiores de burnout respecto del resto. Los objetivos específicos son: determinar el nivel de burnout mediante la aplicación del Maslach Burnout Inventory, evaluar la capacidad para actuar con método, orden y estrategia, identificar el nivel de creatividad y comparar esos niveles entre sí y con variables socio-demográficas. Podemos afirmar que efectivamente, las personas que trabajan con método y orden están menos expuestas a padecer el síndrome de burnout, sin embargo no hemos encontrado relación directa entre creatividad y método y orden o entre creatividad y burnout. Nuestros datos indican que la edad de los trabajadores influye en cuanto a su capacidad para trabajar con método y orden (a mayor edad se han obtenido valores menores en método y orden) y que en los trabajadores con mayor Cansancio Emocional (característica fundamental en el síndrome de burnout) es menor la puntuación en método y orden. Los demás hallazgos no están exentos de cierta lógica: queda demostrado que a mayor Cansancio Emocional, mayor Despersonalización y menor sentimiento de Realización Personal (mayor síndrome de burnout, en consecuencia). Por otra parte, las diferencias entre hombres y mujeres no han resultado significativas, aun siendo mayor el número de mujeres que padecen el síndrome.