Precio de futurosRelación de equilibrio en el Eurex

  1. AYELA PASTOR, ROSA Mª
unter der Leitung von:
  1. Juan Carlos Gómez Sala Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 17 von November von 2011

Gericht:
  1. Joaquín Juan Marhuenda Fructuoso Präsident/in
  2. Pedro Martínez Solano Sekretär/in
  3. José Martí Pellón Vocal
  4. Constantino José García Martín Vocal
  5. Julio Pindado García Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 316557 DIALNET lock_openRUA editor

Zusammenfassung

Se analizan aspectos específicos del precio de futuros y se muestra evidencia empírica de dos cuestiones relacionadas con el precio en futuros Euro-Schatz, Euro-Bobl, Euro-Bund y Euro-Buxl® que se negocian en el Eurex. El período analizado comprende desde el año 2000 hasta el 2010. Previamente al estudio empírico se analizan las características de los mercados que tienen incidencia sobre el precio de futuros, se obtiene la expresión de equilibrio de dicho precio en diferentes contextos y se analizan las características particulares de los futuros sobre deuda. En análisis empírico se centra, por una parte en el estudio de un aspecto específico de la volatilidad del precio de futuros y se analiza su relación con el tiempo hasta el vencimiento. En particular se hace referencia a la Hipótesis de Samuelson o efecto maduración, que pronostica una relación negativa. Por otra se estudia el premio por riesgo en estos contratos sobre deuda. Partiendo de la idea acerca de que los mercados de futuros permiten transferir el riesgo desde unos agentes hacia otros que están dispuestos a aceptarlo, a cambio de una retribución, y tomando como punto de partida el modelo de valoración de activos en el equilibrio del mercado, CAPM, se trata de inferir si la formación del precio de futuros tiene lugar de forma que la rentabilidad esperada de una posición es una relación y lineal y positiva del premio por el riesgo sistemático; en definitiva se comprueba si los inversores obtienen la remuneración adecuada para el nivel de riesgo sistemático soportado.