Equilibrio líquido-vapor de ciclohexano, 1- hexeno y n-heptano con hidrocarburos aromáticos a 101, 3 kpa

  1. DÍAZ FERNANDEZ, CONCEPCIÓN
Supervised by:
  1. José Enrique Tojo Suárez Director

Defence university: Universidade de Vigo

Fecha de defensa: 26 June 2001

Committee:
  1. Julio Casado Linarejos Chair
  2. José Luis Legido Soto Secretary
  3. Juan Ramón González Velasco Committee member
  4. Arturo Romero Salvador Committee member
  5. Juan Ortega Saavedra Committee member

Type: Thesis

Teseo: 85996 DIALNET

Abstract

El objetivo principal de esta tesis es disponer de datos experimentales isobáricos de ELV de sistemas que incluyan componentes aromáticos a bajas presiones, como primera fase de la investigación se ha realizado la media de la densidad e índice de refracción a 298, 15 K y presión atmosférica, de las mezclas binarias Ciclohexano + o-xileno; 1-Hexeno + o-Xileno; n-Heptano + o-Xileno; Ciclohexano + m-Xileno; 1- Hexeno + m-Xileno; n-Heptano + m-Xileno; Ciclohexano + p-Xileno; 1-Hexeno + p-Xileno; n-Heptano + p-Xileno; Ciclohexano + Etilbenceno; 1-Hexeno + Tolueno; n-Heptano + Etilbenceno y 1-Hexeno + Etilbenceno. Con los datos experimentales de propiedades físicas se han estimado volúmenes molares de exceso y cambios en los índices de refracción de mezcla, estos valores se han correlacionado con la ecuación de Redlich-Kister. Se ha realizado la predicción de los índices de refracción, densidades y volúmenes molares de exceso a partir de las reglas de mezcla de índices de refracción, con el objeto de validar la calidad de las ecuaciones empleadas. En la correlación de los datos experimentales se utilizó un método de optimización global, INTBIS, para los modelos Wilson y Uniquac, cuya función objetivo se plantea a partir de los coeficientes de actividad, y otro opitmización local para el modelo NRTL basado en el principio de maximum likelihood. También se empleó el programa DIsnL definiendo la función objetivo según el principio de maximum kilelihood ya partir de los coeficientes de actividad para analizar su capacidad de correlación con relación a los otros métodos. La predicción de los datos de ELV se ha hecho mediante los métodos de contribución de grupos; ASOG, versión original (ASOG-KT) y la que establece los parámetros de interacción de grupo . El método UNIFAC y las modificaciones de UNIFAC-Dortumund /U-Doprtumun) y UNIFAC-Lyngby (U-Lyngby). Se puede decir que los sistemas ciclohexano +alquilbence