Análisis de los Factores de Eficacia de las Acciones de Pre-finalización y Finalización en Ataque Organizado en Balonmano de Alto Nivel

  1. Morgado Sequeira, Americo Paulo
Dirigida por:
  1. Luis Miguel Ruiz Pérez Director/a
  2. Mauro Sánchez Sánchez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Castilla-La Mancha

Fecha de defensa: 24 de abril de 2012

Tribunal:
  1. Fernando Sánchez Bañuelos Presidente/a
  2. Francisco Sánchez Sánchez Secretario/a
  3. José Antonio Soares David Paiva da Silva Vocal
  4. Ana Concepción Jiménez Sánchez Vocal
  5. Juan Antonio García Herrero Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Partiendo del principio de que el Balonmano es un Deporte de Equipo eminentemente táctico, el presente trabajo tiene dos finalidades fundamentales a respecto de la más importante fase de juego en el ataque, el Ataque Organizado. Por un lado, pretende verificar que procedimientos tácticos, designados de Acciones de Pre-Finalización, son utilizados por los equipos de alto nivel para intentar llegar a la finalización. Aún a este respecto, se pretende igualmente verificar la eficacia de cada una de estas acciones en concretizar este objetivo y identificar factores de suceso. La segunda finalidad de este trabajo es verificar de que manera las Acciones de Pre-Finalización pueden influenciar la eficacia de las Acciones de Finalización y identificar sus condiciones de suceso. En la concretización del estudio observamos 12 partidos de las semifinales y finales de los Campeonatos Mundiales de Balonmano de 2003, 2005 y 2007. La metodología utilizada hay sido adaptada de Sequeira (1997) y considera tres macro-categorías de variables interrelacionadas: Variables contextuales que caracterizan la situación concreta y especifica en la cual las Acciones de Pre-Finalización y las Acciones de Finalización son ejecutadas; Variables fundamentales/referenciales que definen los principales ejes de análisis del trabajo, especificando para cada intento de finalización, la solución utilizada para la creación de situaciones de finalización y su resultado; Variables descriptivas/explicativas que describen, para cada intento de finalización, las condiciones de ejecución de las Acciones de Pre-Finalización y, caso ocurran, de las Acciones de Finalización. Pudimos concluir de este estudio que la baja eficacia verificada en el Balonmano de alto nivel en esta fase del ataque tiene como causa una deficiente construcción y ejecución del proceso ofensivo. Esto sucede porque la utilización de las distintas Acciones de Pre-Finalización es poco selectiva y adaptada a las circunstancias, la construcción de las Acciones de Finalización no permite que ellas acontezcan más frecuentemente en las zonas y circunstancias con mayor eficacia de lanzamiento asociada y que los lanzadores más eficaces sean aquellos que más frecuentemente terminan estas acciones. Palabras-clave: observación, balonmano alto nivel, ataque organizado, acciones de pre-finalización, acciones de finalización, factores de eficacia.