Enseñanza de la electricidad desde una perspectiva constructivista en los diferentes niveles del sistema educativodeterminación de preconcepciones y propuesta de la utilización de nuevas metodologías didácticas para su corrección

  1. Solano Macías, Francisco
Dirigida por:
  1. Ángel Luis Pérez Rodríguez Director/a
  2. María Isabel Suero López Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Extremadura

Fecha de defensa: 31 de enero de 2004

Tribunal:
  1. Gerardo Delgado Barrios Presidente/a
  2. Manuel Montanero Morán Secretario/a
  3. Angela Calvo Redondo Vocal
  4. Luis Millán Vázquez de Migue Vocal
  5. Ricardo Luengo González Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 100027 DIALNET

Resumen

Se ha realizado un estudio internivelar de los contenidos de Electricidad en todos los niveles del Sistema Educativo, dirigido a determinar la manera de minimizar las discontinuidades que se producen en el proceso de enseñanza/aprendizaje. Este estudio nos ha permitido diseñar e implementar en soporte informático una Macrosecuencia Instruccional para la secuenciación de los contenidos de Electricidad en la Enseñanza Secundaria siguiendo las directrices de la Teoría de la Elaboración de Reigeluth y Stein, a partir de la cual proponemos un modelo didáctico alternativo para la enseñanza de esta disciplina y elaborar una Unidad Didáctica de Electricidad y Corriente Eléctrica para alumnos de 1º de Bachillerato, que ha sido experimentada en diferentes Centros Educativos de la región. Se ha estudiado la evolución de las teorías implícitas en Electricidad que muestran los estudiantes en todos los niveles de enseñanza, proponiéndose innovaciones educativas que las minimicen.