Medicamentos psicotropos, un modelo de análisis estadístico de su utilización y de los factores que influyen en su prescripción en atención primaria

  1. García Jimeno, Lorenzo
Dirigée par:
  1. Mariano Casado Blanco Directeur/trice
  2. Luis Martín Arias Directeur

Université de défendre: Universidad de Extremadura

Fecha de defensa: 12 juin 2013

Jury:
  1. Alfonso Velasco Martín President
  2. Adrián Llerena Ruiz Secrétaire
  3. Eloy Girela López Rapporteur
  4. Mª Asunción Peiré García Rapporteur
  5. Guillermo Sánchez Delgado Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 344060 DIALNET

Résumé

El objetivo del estudio es evaluar la prescripción de psicotropos en un Área de Atención Primaria en función de las características de los prescriptores y de las distintas Zonas de Salud. Para ello se establece como población de estudio el conjunto de médicos de un Área de Salud con 330.641 habitantes, y se fija como período de estudio diez años. La tendencia observada en nuestra serie histórica, muestra un aumento considerable en la prescripción media de psicotropos en el Área de Salud, la cual se incrementó en un 61% en los diez años El subgrupo de psicotropos más prescrito fueron las benzodiacepinas con el 47,77%, seguido del subgrupo de antidepresivos con el 22,31%, neurolépticos con el 15,56% y psicoanalépticos 10,86% El consumo observado fue que las benzodiacepinas aumentaron un 79%, los neurolépticos sólo aumentaron un 3% y destacan los antidepresivos que aumentaron un 382%. El único subgrupo que disminuyó fueron los psicoanalépticos con un 48% de descenso. Los factores que más influyen en la �variabilidad en la prescripción� no están relacionados con las características de los médicos sino con las de la población. Se obtienen diferencias estadísticamente significativas en todos los grupos de psicotropos entre las áreas de salud rurales y urbanas. A mayor proporción de ancianos mayor prescripción en el total y en todos los subgrupos de psicotropos No se observan diferencias significativas según el sexo del médico prescriptor. No se han detectado diferencias significativas cuando se considera la edad de los médicos prescriptores.