Implementación de la estrategia de aprendizaje cooperativo en la formación inicial de profesores de educación diferencial

  1. ernst juzan, nicole
Dirigida por:
  1. Isabel Cuadrado Gordillo Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Extremadura

Fecha de defensa: 29 de julio de 2011

Tribunal:
  1. Bernard Cadet Presidente/a
  2. Inmaculada Fernández Antelo Secretario/a
  3. Raquel de Sixte Herrera Vocal
  4. Conrado Izquierdo Rodríguez Vocal
  5. Manuela Caballero Murillo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 311898 DIALNET

Resumen

El sistema educativo es muy dinámico y vive procesos de reformas e innovación permanentemente. La Pedagogía, por su parte, se encuentra con nuevas preguntas y nuevos aportes desde diversas disciplinas. Este dinamismo permanente requiere de instituciones y de políticas públicas audaces y en constante actualización. Lo que está sucediendo en el terreno de la Pedagogía y en el terreno del sistema educativo requiere de estudios e investigaciones. Las respuestas de ayer ya no son suficientes y las nuevas se demoran en aparecer. En este contexto cambiante, le corresponde, también, a las Facultades y Escuelas de Educación asumir las nuevas demandas pedagógicas y generar iniciativas para responder a los requerimientos emergentes del sistema educativo. La investigación realizada se sitúa en observar lo que ocurre en el aula de formación inicial docente, con estrategias de enseñanza aprendizaje vinculadas a la interacción entre pares, en donde su principal objetivo radica en abrirse espacios desde una mirada integral, analizando desde diversas perspectivas el protagonismo de los estudiantes de formación inicial docente, desde las metodologías y estrategias didácticas que fortalecen la colaboración y la mirada inclusiva de la practica docente. El análisis de dicho proceso responde a la necesidad de una educación centrada en metodologías participativas, que fortalezcan la generación de espacios activo modificantes para la construcción de aprendizajes significativos. Ello implica centrar indiscutiblemente la mirada en la formación del profesorado, orientándose al fortalecimiento de la calidad, no solo considerando los contenidos, sino más bien las estrategias que forman parte del proceso de formación inicial docente. El trabajo permite indagar respecto a las dinámicas de cooperación en el aula de formación inicial docente, como estrategias de enseñanza aprendizaje en un contexto de innovación hacia una pedagogía centrada en el estudiante, visualizando la forma en que los estudiantes perciben la interacción a través del trabajo en equipos cooperativos, así como de contar con experiencias concretas por parte de académicos respecto al uso de esta metodología en la formación inicial docente. Destaca la importancia de la mediación social, ampliando las formas de pensar, de profesores y alumnos, a través de la generación de conflicto socio-cognitivo y construcción conjunta de nuevos aprendizajes. Se puede visualizar como parte de los resultados lo trascendental y significativo que resulta el estar constantemente en interacción con los pares de aula, sobre todo en la formación inicial docente, donde el nivel de interacción exige una constante retroalimentación entre quienes se relacionan para el desarrollo de procesos académicos, los cuales no se pueden separar de los sociales y forman parte fundamental del posterior desempeño de los estudiantes como profesionales de la educación. Ello además se asocia con la necesidad de desarrollar competencias profesionales que en el mercado laboral les permitan integrar efectivamente grupos de trabajo tanto con personas de la misma especialidad como con otros especialistas.