Influencia de la densidad de siembra, número de aprovechamientos y dosis de nitrógeno en la calidad nutritiva del forraje de triticale

  1. Gallego Olivenza, Ramón Antonio
Dirigida por:
  1. David Tejerina Barrado Director/a
  2. Pedro Luis Rodríguez Medina Director/a
  3. Fernando Llera Cid Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Extremadura

Fecha de defensa: 31 de octubre de 2014

Tribunal:
  1. Óscar Santamaría Becerril Presidente
  2. José Manuel Açucena Ferro Palma Secretario/a
  3. Susana García Torres Vocal
  4. Jerónimo González Cortés Vocal
  5. María José Poblaciones Suárez Bárcena Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 372236 DIALNET

Resumen

El triticale de doble aptitud (forraje y grano) es un cultivo con una doble finalidad productiva y por tanto las técnicas empleadas en su cultivo varían, significativamente, respecto a las del triticale de grano. La intensidad y la velocidad que está imponiendo el cambio climático hace necesario ir adaptando los cultivos y las prácticas culturales a las nuevas condiciones. Se pretende que los agricultores se adapten a este cambio mediante la utilización de nuevos cultivos forrajeros y utilizando con mayor eficacia los fertilizantes. El objetivo de este trabajo es estudiar la influencia de la densidad de siembra, el número de cortes y la dosis de nitrógeno en la proteína, fibra, FND, FAD y lignina del forraje de triticale (X Triticosecale Wittmack) de doble aptitud (forraje y grano), cv. `Verato´, cuando es cortado (pastoreo simulado). Para ello se ha diseñado un ensayo en Split Split Plot donde la parcela principal fue la densidad de siembra (400, 500 y 600 plantas m-2), la subparcela el número de cortes (sin cortar, un corte y dos cortes) y la sub-subparcela la dosis de nitrógeno (0, 75 y 125 kg N ha-1). Se tomarán muestras de forraje de 0,25 m2 de superficie a lo largo del ciclo del cultivo y tras su análisis en el laboratorio, se obtendrá la cantidad de materia seca, contenido de proteína, fibra, FND, FAD y lignina en cada momento. Además se analizarán los espectros de las muestras de forraje para realizar una calibración y establecer un modelo de predicción, estudiando 4 tipos de pretratamientos espectrales: sin tratamiento, corrección multiplicativa de la señal (MSC), corrección dispersiva desviación estándar normalizada (SNV) y derivadas en combinación con los anteriores.