Morbimortalidad por accidentes de tráfico en Extremadura durante el periodo 2012-2015

  1. MORALES GABARDINO, JOSE ANTONIO
Dirigida por:
  1. Francisco de Asís Buitrago Ramírez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Extremadura

Fecha de defensa: 15 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. Luis Ángel Pérula de Torres Presidente/a
  2. Luis García Ortiz Secretario
  3. Luis Palomo Cobos Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 492360 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Los accidentes de tráfico representan un problema de salud pública y la primera causa de muerte en personas de 15 a 29 años. En Extremadura 113 personas fallecieron por accidentes de tráfico durante los años 2012-2015, lo que supone la muerte del 1,6% de los 6.902 pacientes asistidos en los 5.572 accidentes de tráfico analizados. La mayoría de los accidentes ocurrieron en vías urbanas (55,5% del total), existiendo una relación directa entre el porcentaje de accidentes urbanos y el número de habitantes de la ciudad, aunque los accidentes interurbanos ocasionaron mayor número de muertes y lesiones de gravedad. Cada accidente movilizó una media de 1,7 recursos sociosanitarios, fundamentalmente ambulancias, Unidades Medicalizadas de Emergencia (UME) y personal de centros de salud. Las UME ubicadas en ciudades con hospital emplearon menores tiempos en la llegada al lugar del accidente y en la actuación y traslado de los pacientes al hospital. La diferencia en los tiempos de actuación entre estas UME y las consideradas rurales (UME sin hospital en la ciudad donde se ubican) puede deberse al tipo de accidente, a la gravedad de los afectados o a su diferente dotación de profesionales. Los accidentes interurbanos incrementan un 74,5% el riesgo de muerte o de presentar un estado pronóstico grave o crítico. Si el accidente ocurre en la zona de influencia de la UME 4-3 (Azuaga), UME 4-1 (Zafra) o UME 1-4 (Jerez de los Caballeros) el riesgo se cuadruplica en el primer caso y se duplica en el segundo y tercero.