Estudio comparativo de tres pruebas de bienestar fetalmonitorización fetal no estresante, prueba de esfuerzo materno y prueba de la oxitocina con parámetros perinatales

  1. CALLEJO ALONSO, PEDRO
Dirigida por:
  1. José Cecilio Arbués Lacadena Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Extremadura

Año de defensa: 1983

Tribunal:
  1. Juan Luis Lanchares Pérez Presidente
  2. Ramón Carlos Gómez de Tejada Romero Secretario/a
  3. Juan José Cardesa García Vocal
  4. Antonio Sillero Repullo Vocal
  5. Jordi Mallol Mirón Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 7844 DIALNET

Resumen

LA HIPOTESIS DE TRABAJO DE LA TESIS ES LA DE QUE LAS PRUEBAS DE MONITORIZACION BIOFISICA ANTENATAL TANTO ESTRESANTES COMO NO ESTRESANTES DEBEN DE DIAGNOSTICAR CON CONCRECCION Y FIDELIDAD EL GRADO DE BIENESTAR FETAL IN UTERO . LAS PRUEBAS REALIZADAS SN M.F.N.E. PRUEBA DE ESFUERZO MATERNO Y PRUEBA DE LA OXITOCINA. EL MATERIAL UTILIZADO FUERON 500 PACIENTES QUE ACUDIERON POR PRIMERA VEZ A NUESTRA UNIDAD. LOS RESULTADOS OBTENIDOS NOS HAN CONFIRMADO LA HIPOTESIS DE TRABAJO SOBRE TODO AL AFIRMAR QUE LOS FETOS CON PRUEBAS NORMALES ESTABAN EN BUEN ESTADO Y NO TANTO CUANDO AL DECIR QUE LAS PRUEBAS ERAN PATOLOGICAS EN FETO SI HA TOLERADO EL TRABAJO DE PARTO Y NO SE LE HAN ENCONTRADO ALTERACIONES EN LOS PRIMEROS DIAS DE VIDA EN UN TANTO POR CIENTO ELEVADO. LOS MEJORES RESULTADOS LOS HEMOS OBTENIDOS CON LA PRUEBA DE LA OXITOCINA.