Análisis del uso de estrategias de recuperación de la información por alumnos con alta capacidad intelectual (9-14 años) en función del género, edad, nivel educativo y creatividad

  1. Marugán de Miguelsanz, Montserrat 1
  2. Carbonero Martín, Miguel Ángel 1
  3. León del Barco, Benito 2
  4. Manuel Galán 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

  2. 2 Universidad de Extremadura
    info

    Universidad de Extremadura

    Badajoz, España

    ROR https://ror.org/0174shg90

Revista:
Revista de investigación educativa, RIE

ISSN: 0212-4068 1989-9106

Año de publicación: 2013

Volumen: 31

Número: 1

Páginas: 185-198

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de investigación educativa, RIE

Resumen

En este trabajo se estudian las relaciones entre alta dotación intelectual y estrategias de recuperación de información, atendiendo a las influencias del género, la edad, el nivel educativo y la creatividad. Se evalúan las estrategias con las Escalas ACRA (Román y Gallego, 1994); la inteligencia general con el Test de Factor “g” (Cattell y Cattell, 1990) y el Test de Matrices Progresivas (Raven, 1996) y la creatividad con el Test de Abreacción (TAEC) (De la Torre, 1991). Se utiliza una muestra de alumnos de alta dotación intelectual de Educación Primaria y Secundaria (9-14 años). Los resultados no muestran relaciones significativas entre las variables inteligencia general y estrategias de recuperación de la información. La edad modula de forma limitada su uso y la asociación entre alta dotación y alta creatividad solo favorece la utilización de las estrategias de Respuesta Escrita. Se propone una revisión de las evaluaciones de uso percibido, frente a las de uso real.

Referencias bibliográficas

  • Beltrán, J., (1993) Procesos, Estrategias y Técnicas de Aprendizaje, , Madrid: Síntesis;
  • Beltrán, J., Estrategias de aprendizaje (1996) Psicología de la Instrucción I: Variables y Procesos Básicos, pp. 383-428. , En J. Beltrán & C. Genovard (Eds.), Madrid: Síntesis;
  • Beltrán, J., Genovard, C., (1999) Psicología de la Instrucción, 3. , Madrid: Síntesis;
  • Bernad, J.A., (1995) Estrategias de Estudio en la Universidad, , Madrid: Síntesis;
  • Cattell, R.B., Cattell, A.K.S., (1990) Test de Factor Escala 2, , Madrid: TEA;
  • De La Torre, S., (1991) Evaluación de la Creatividad. T.A.E.C. Un Instrumento de Apoyo a la Reforma, , Madrid: Editorial Escuela Española;
  • Del Caño, M., Marugán, M., Román, J.M., Galán, M., Torres, H., Estrategias de aprendizaje y alumnos con altas capacidades (2005) Necesidades Educativas Específicas. Hay Respuestas?, pp. 65-72. , En I. Ruiz, F. Vicente, A. Ventura, J. A. Barrio, & F. Fajardo (Eds.), Badajoz: Psicoex;
  • Doménech, M., (2004) El Papel de la Inteligencia y la Metacognición en la Resolución de Problemas (Tesis Doctoral), , http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/8958/ TesiintelimetacMontseDomenechp.pdf?sequence=1, Recuperado de;
  • Elices, J.A., Palazuelo, M.M., Del Caño, M., (2003) Necesidades Educativas del Alumnado Superdotado. Identificación y Evaluación, , Junta de Castilla y León;
  • Gallego, J.L., González, J., Cómo planifican la composición escrita alumnos con sobredotación intelectual (2008) Revista de Investigación Educativa, 26 (2), pp. 463-484;
  • García, J.A., Prieto, M.D., Bermejo, M.R., Estrategias de aprendizaje en estudiantes más capaces. Faisca (2000) Revista de Altas Capacidades, 8, pp. 45-53;
  • García, R., Clemente, A., Pérez, E., Evolución y desarrollo de las estrategias de aprendizaje en psicología de la educación (1992) Revista de Historia de la Psicología, 13, pp. 1-17;
  • López, F.J., (1998) Programa de Entrenamiento en Estrategias de Elaboración de Metáforas para alumnos de secundaria (Tesis Doctoral no Publicada), , Universidad Valladolid, Valladolid;
  • López, O., Navarro, J., Creatividad e inteligencia: Un estudio en educación primaria (2010) Revista de Investigación Educativa, 28 (2), pp. 283-296;
  • Martín, L.J., Román, J.M., Carbonero, M.A., Eficacia de un programa de entrenamiento en paráfrasis para la mejora del rendimiento (2005) Nuevos Contextos Psicológicos y Sociales en Educación: Buscando Respuestas, pp. 409-424. , En J. A. Del Barrio, M. I. Fajardo, F. Vicente, A. Ventura, & I. Ruiz (Eds.), Badajoz: Psicoex;
  • Marugán, M., (1996) Diseño y Validación de un Programa de Entrenamiento en Estrategias de Relación Para Alumnos de Enseñanza Secundaria, , Valladolid: Secretariado de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad de Valladolid;
  • Marugán, M., Román, J.M., (1997) Aprendo si Relaciono: Programa de Entrenamiento en "estrategias de Relación" para Alumnos de Secundaria, , Madrid: Visor;
  • Marugán, M., Del Caño, M., Román, M., Torres, H., Estudio comparativo entre la evaluación psicométrica y la identificación del profesor para variables psicoeducativas relevantes en primaria y secundaria (2007) Revista de Psicología General y Aplicada, 60, pp. 377-395;
  • Marugán, M., Importancia de las estrategias generales de aprendizaje en el rendimiento escolar (2009) Quaderns Digitals: Revista de Nuevas Tecnologías y Sociedad, 55, pp. 1-6;
  • Monereo, C., (1993) Las Estrategias de Aprendizaje: Procesos, Contenidos e Interacción, , Barcelona: Doménech;
  • Nisbet, J., Shucksmith, J., (1987) Estrategias de Aprendizaje, , Madrid: Santillana;
  • Preckel, F., Holling, H., Wiese, M., Relationship of intelligence and creativity in gifted and non-gifted students: An investigation of threshold theory (2006) Personality and Individual Differences, 40 (1), pp. 159-170. , DOI 10.1016/j.paid.2005.06.022, PII S0191886905002345;
  • Prieto, M.D., Castejón, J.A., Recursos estratégicos en alumnos superdotados (1999) Respuestas Educativas para Alumnos Superdotados y Talentosos, pp. 211-243. , En A. Sipán (Coord.), Zaragoza: Mira Editores;
  • Raven, J.C., (1996) Test de Matrices Progresivas, , Escala Color (CPM). Madrid: TEA;
  • Román, J.M., Gallego, S., (1994) ACRA: Escalas de Estrategias de Aprendizaje, , Madrid: TEA;
  • Sligh, A.C., Conners, F.A., Roskos-Ewoldsen, B., Relation of creativity to fluid and crystallized intelligence (2005) Journal of Creative Behavior, 39 (2), pp. 123-136