Edafogénesis en escombreras mineras de la provincia de Burgos y su relación con la vegetación

  1. Nicolás Contreras, María de los Ángeles
Zuzendaria:
  1. Milagros Navarro González Zuzendaria
  2. Itziar García Mijangos Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Burgos

Fecha de defensa: 2010(e)ko martxoa-(a)k 05

Epaimahaia:
  1. Javier José Loidi Arregui Presidentea
  2. Juana Isabel López Fernández Idazkaria
  3. Francisco Lafuente Álvarez Kidea
  4. Javier López Robles Kidea
  5. Mercedes Herrera Gallastegui Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 289125 DIALNET lock_openRIUBU editor

Laburpena

En el presente trabajo se han seleccionado siete escombreras de minas de la provincia de Burgos, en las cuales se explotaron: manganeso, hierro, hulla, lignito, plomo y cobre. En ellas se escogieron puntos de muestreo en los cuales se tomaron muestras de suelo para análisis físicos, químicos y de metales y, se realizó un herbario florístico de las mismas durante dos años. Los resultados mostraron que los parámetros edagogénicos habían evolucionado, acercándose en las parcelas que tenían mayor cobertura vegetal y que estaban más próximas al entorno, hacia los parámetros propios de suelos naturales y, que el contenido en metales pesados disminuía de forma paralela a la evolución de los parámetros edáficos. El inventario florístico demostró que las especies presentes en las diferentes escombreras estaban relacionadas de forma directa con el pH de los materiales edáficos de la escombrera y que los taxones formaban parte de la florística del entorno, predominando las familias de las Poaceas, Fabaceas y Asteraceas, pertenecientes mayoritariamente a los biotipos Terófitos y Hemicriptófitos