El uso de mapas conceptuales en la resolución de problemas de biomecánica

  1. Marques Toigo, Adriana
Dirigida por:
  1. Marco Antonio Moreira Director/a
  2. Sayonara Salvador Cabral da Costa Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Burgos

Fecha de defensa: 12 de julio de 2011

Tribunal:
  1. María Concesa Caballero Sahelices Presidente/a
  2. María Luz Rodríguez Palmero Secretario/a
  3. Margarida Graça Vocal
  4. Rosario Fernández Manzanal Vocal
  5. Marcelino Vaca Escribano Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 316856 DIALNET lock_openRIUBU editor

Resumen

El objetivo del primer estudio identificamos cuáles eran las dificultades de los alumnos de la asignatura Biomecánica de un Centro Universitario localizado en una ciudad de la gran Porto Alegre, Brasil, en la resolución de problemas-tipo. Gran parte de los alumnos no supieron qué fórmula escoger o no entendieron el significado de las variables del enunciado; no comprendieron (o no consiguieron interpretar) los enunciados. En el segundo estudio proponemos el uso de los mapas conceptuales como estrategia didáctica facilitadora del aprendizaje significativo de la Biomecánica y como estrategia de evaluación del aprendizaje en la misma asignatura. El uso de los mapas conceptuales en la carrera de Educación Física fue una estrategia innovadora, bien aceptada por los alumnos, que llevó a una mejora en la comprensión de los conceptos y que se constituyó en buena estrategia de evaluación. Pero, la estrategia no llevó a una significativa mejora en la resolución de problemas-tipo.