Televisión "versus" cinela influencia de los largometrajes emitidos por TVE en la exhibición cinematográfica española (1962-1969)

  1. Gil Gascón, Fátima 1
  1. 1 Universidad de Burgos
    info

    Universidad de Burgos

    Burgos, España

    ROR https://ror.org/049da5t36

Revista:
Estudios sobre el mensaje periodístico

ISSN: 1988-2696

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: Programación y programas de televisión en españa antes de la desregulación (1956-1990)

Número: 20

Páginas: 177-191

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_ESMP.2014.V20.45097 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Estudios sobre el mensaje periodístico

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Este artículo tiene como objetivo analizar las relaciones entre el cine y la televisión en España durante la década de los sesenta, más específicamente entre 1962 y 1969. En concreto se trata de establecer hasta qué punto la televisión, y especialmente el cine emitido en televisión pudo influir, como sucedió en el resto de occidente, en la pérdida de público cinematográfico. Se parte de la premisa de que la televisión se presentó desde su origen como una potencial enemiga del cine que alejaba a los espectadores de las salas. Esta investigación pretende descubrir si estos planteamientos fueron reales y qué participación tuvieron en ellos la programación cinematográfica emitida por el ente público.

Información de financiación

Este artículo es parte de la investigación iniciada por la autora en el marco del proyecto “Televisión y cultura popular durante el franquismo: programación, programas y consumo televisivo (19561975)” reconocido y financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (ref. HAR201127937) y del Grupo de investigación Complutense Historia y Estructura dela comunicación y del entretenimiento (940439)

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • ABRAMSON, Albert (2003): The History of Television 1942 to 2000. North Caro­lina, McFarland & Company.
  • AIMC (1998): Estudio General de Medios, CD room 1, 1968­-1977.
  • ANSOLA GONZÁLEZ, Txomin (2002): “Génesis y primeras repercusiones de la cri­sis del espectáculo cinematográfico en Álava (1968-­1978)” en Sancho el sabio: Revista de cultura e investigación vasca, nº 19, pp. 167-­186
  • BAGET, José María (1965): Televisión un nuevo arte. Madrid, Rialp.
  • BAGET, José María (1975): 18 años de TVE. Barcelona, Diáfora S.A.
  • BAGET, Josep María (2001): “El legado de la televisión franquista”. Formats, re­vista de comunicación audiovisual, nº3.
  • BAZIN, André (1953): “Will the cinemascope save the film industry?” Film filosophy, vol. 6, nº2, enero 2002.
  • CANTERO, Chus (2005) “Equipamientos culturales de proximidad en España en el siglo XX. Los teleclubs” Periférica. Revista para el análisis de la cultura y el te­ rritorio, Nº 6, pp., 105­-126.
  • CUEVAS, Antonio (1976): Economía cinematográfica. La producción y el comercio de películas. Madrid, Antonio Cuevas.
  • CUEVAS, Antonio (1994): Las relaciones entre el cinema y la televisión en España y otros países de Europa. Madrid, Egeda.
  • DEL CAMPO, Salustiano (1968): Cambios sociales y formas de vida. Madrid, Ariel
  • DIEZ PUERTAS, Emeterio (2003): Historia social del cine en España. Madrid, Fun­damentos.
  • HANKARD, Maurice (1965): La radio y la televisión en Europa. Quito, Ciespal.
  • I.O.P. “Estudio sobre los medios de comunicación de masas en España”, Madrid, 1963-­1964, 3vols, I. O. P. El público opina sobre televisión, Madrid, 1965
  • MAY, Renato (1959): cine y televisión. Madrid, Rialp.
  • MONTERO, Julio y RUEDA, José Carlos (2001): Introducción a la Historia de la co­municación Social. Barcelona, Ariel.
  • MONTERO DÍAZ, Julio y PAZ, María Antonia (2012): Lo que el viento no se llevó. Madrid, Rialp.
  • MORENO TORRES, Luis (2005): “Cine y televisión. Las amistades peligrosas”. Co­municar, nº 25, 2.
  • PALACIO, Manuel (2005): Historia de la televisión. Barcelona, Gedisa.
  • PALLARÉS, Joan y FREIXA, Carles (2000): “Espacios e itinerarios para el ocio ju­venil nocturno”. Estudios de juventud, nº 50/00, pp. 23-­41
  • OTERO, José María (2006): TVE: escuela de cine. Huesca, Instituto de estudios ara­goneses.
  • RODRÍGUEZ MÉNDEZ, José Luis (1971): Los teleadictos. Barcelona, Estela.
  • ROMAGUERA, Joaquim y ALSINA, Homero (eds.,1998): Textos y manifiestos. Bar­celona, Cátedra.
  • SINDICATO NACIONAL DEL ESPECTÁCULO (1966): Cine español 1966. Ma­drid, Ediciones y publicaciones populares.
  • SINDICATO NACIONAL DEL ESPECTÁCULO (1967): Cine español 1967. Ma­drid, Ediciones y publicaciones populares.