El trabajo con familias de menores infractoreselemento clave en el proceso inclusivo
- López Roca, Nuria 2
- Fernández Hawrylak, María 1
- Soldevila Pérez, Jesús 3
- Muntaner Guasp, Joan Jordi 4
-
1
Universidad de Burgos
info
- 2 IES Can Balo
- 3 Universidad de Vic-Universidad Central de Cataluña
-
4
Universitat de les Illes Balears
info
ISSN: 0210-2773
Any de publicació: 2018
Títol de l'exemplar: Enfoques globalizados transdisciplinares para los desafíos emergentes en Educación Secundaria Obligatoria
Volum: 47
Número: 2
Pàgines: 159-166
Tipus: Article
Altres publicacions en: Aula abierta
Resum
La familia y las relaciones familiares en la vida de quienes han cometido delitos es un tema clave en los procesos de intervención educativa y social. El artículo que se presenta argumenta la importancia de la implicación de la familia en el trabajo de reinserción al contexto familiar, escolar y social habituales, desde una perspectiva comunitaria, de los menores/jóvenes infractores que tienen que cumplir medidas judiciales de internamiento rme o cautelar; y describir el Programa de Intervención Familiar (PIF) que desarrolla el equipo técnico-educativo de un Centro Socioeducativo de Palma de Mallorca (España). En él se hace un trabajo de reorganización de las relaciones familiares y sociales para lograr nuevas pautas de funcionamiento más funcionales y constructivas, labor reforzada mediante otros programas transversales...
Referències bibliogràfiques
- Ainscow, M., Dyson, A., Goldrick, S., y West, M. (2012). Making schools effective for all: Rethinking the task. School Leadership & Management, 32(3), 197-213.
- Álvarez-Arregui, E., Rodríguez-Martín, A., Agudo, S., y Arreguit, X. (2017). Inclusive ecosystem model for the management of knowledge, training and innovation: progress, dificulties and challenges. Aula Abierta, 46, 97-104.
- Amarís, M., Amar, J., y Jiménez, M. (2005). Dinámica de las familias de menores con problemas psicosociales: el caso del menor infractor y la menor explotada sexualmente. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 3(2), 141- 174.
- Barton, L. (2003). Inclusive education and teacher education: A basis for hope or a discourse of delusion. Conferencia magistral presentada en el Institute of Education Centenary Lectures. Recuperado de https://goo.gl/KJS12x
- Barton, L. (2009). Estudios sobre discapacidad y la búsqueda de la inclusividad: Observaciones. Revista de Educación, 349, 137- 152.
- Bolívar, A. (2006). Familia y escuela: dos mundos llamados a trabajar en común. Revista de Educación, 339, 119-146.
- Cagigal, V. (Coord.) (2009). La orientación familiar en el ámbito escolar. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas.
- Collet, J., Besalú, X., Feu, J., y Tort, A. (2014). Escuelas, familias y resultados académicos: un nuevo modelo de análisis de las relaciones entre docentes y progenitores para el éxito de todo el alumnado. Profesorado: Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 18(2), 7-33.
- Collet, J., y Tort, A. (2008). Espacios de participación. Cuadernos de Pedagogía, 378, 57-60.
- Constitución Española (1978). Boletín Oficial del Estado, 311. Referencia: BOE-A-1978-31229.
- Coy, E., y Torrente, G. (1997). Intervención con menores infractores: su evolución en España. Anales de Psicología, 13(1), 39-49.
- Decreto por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en las Islas Baleares (Decreto 34/2015, de 15 de mayo). Butlletí Oficial de les Illes Balears/Boletín Oficial de las Islas Baleares, núm. 73, 2015, 16 de mayo. Referencia: 8751.
- Egido, G.I. (2015). Las relaciones entre familia y escuela. Una visión general. Participación Educativa. Revista del Consejo General del Estado. Segunda Época, 4(7), 11-17.
- Fonagy, P., Butler, S., Goodyer, I., Cottrell, D., Sco , S., Pilling, S., Eisler I, Fuggle P, Kraam A, Byford S, Wason J, Haley R., y Haley, R. (2013). Evaluation of multisystemic therapy pilot services in the Systemic Therapy for At Risk Teens (START) trial: study protocol for a randomised controlled trial. Trials, 14(265), 1-19.
- Funes, J. (1992). Criterios para la incorporación social de los menores infractores. Encuentros sobre servicios sociales y reinserción social de delincuentes y jóvenes inadaptados. Sevilla: Instituto Andaluz de Servicios Sociales.
- Garreta, J. (Coord.) (2017). Familias y escuelas: Discursos y prácticas sobre la participación en la escuela. Madrid: Pirámide.
- Germán, I. y Ocáriz, E. (2009). Menores infractores/menores víctimas: hacia la ruptura del círculo victimal. Eguzkilore, 23, 287-300.
- Ibabe, I., y Jaureguizar, J. (2011). Perfil psicológico de los menores denunciados por violencia filio-parental. Revista Española de Investigación Criminológica, 9(6), 1-19.
- Ibabe, I., Arnoso, A., y Elgorriaga, E., (2014). Behavioral problems and depressive symptomatology as predictors of child- to-parent violence. European Journal of Psychology Applied to Legal Context, 6(2), 53-61. doi:10.1016/j.ejpal.2014.06.004.
- Lema, C. (2010). El impacto en la educación de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. En M.A. Casanova y M.A. Cabra (Coords.), Educación y Personas con discapacidad: Presente y Futuro (p. 31-65). Madrid: Fundación ONCE.
- Ley Orgánica reguladora del derecho a la educación (LODE) (Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio), Boletín Oficial del Estado, núm. 159, 1985, 4 de julio. Referencia: BOE-A-1985-12978.
- Ley Orgánica reguladora de la responsabilidad penal de los menores (LORPM) (Ley Orgánica 5/2000, 12 de enero). Boletín Oficial del Estado, núm. 13, 2000, 2 de enero. Referencia: BOE-A-2000-641.
- Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) (Ley Orgánica 8/2013, 9 de diciembre). Boletín Oficial del Estado, núm. 295, 2013, 10 de diciembre. Referencia: BOE-A-2013-12886.
- López, N. (2006). El procés d’inserció socioescolar o socioformatiu per a joves amb mesures judicials de privació de llibertat. En J.R. Lago, G. Riera, O. Pedregosa, y J. Soldevila (Coords.), Cap a una Educación Inclusiva (p. 497-511). Vic: Eumo.
- López, N., y Muñoz, M.J. (2007). El trabajo constructivo para la mejora de las relaciones socio-familiares con menores infractores: Centro Socioeducativo de menores “Es Fusteret”. En M. Fernández e I. García (Dir.), Orientación Familiar: Violencia Familiar (p. 131-138). Burgos: Universidad de Burgos.
- López, R.F. (2014). La participación de las familias en la educación escolar. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
- Marchesi, A. (2004). Qué será de nosotros, los malos alumnos. Madrid: Alianza.
- Orregoa, J.M., Painob, M., y Fonseca-Pedreroc, E. (2016). Programa educativo «Trampolín» para adolescentes con problemas graves del comportamiento: perfil de sus participantes y efecto de la intervención. Aula Abierta, 44, 38-45.
- Rey, C. (2014). Menores infractores en centros de reforma: intervención y tratamiento psicológico. Derecho y Cambio Social, 37, 1-9.
- Sanz, M., Martínez-Pampliega, A., Iraurgi, J., Muñoz-Eguileta, A., Galíndez, G., Cosgaya, L., y Nolte, M. (2004). El conflicto parental y el consumo de drogas en los hijos y las hijas. Bilbao: AEFFA-Dirección de Drogodependencias del Gobierno Vasco.
- Stainback, S., Stainback, W., y Moravec, J. (1999). Un currículo para crear aulas inclusivas. En S. Stainback, y W. Stainback (Coords.). Aulas Inclusivas (p. 83-102). Madrid: Narcea.
- Trotter, C., Baidawi, S., y Evans, P. (2015). Good Practice in Community-based Supervision of Aboriginal Youth Offenders. Australian Social Work, 68(1), 5-18.
- Vásquez, C. (2003). Predicción y prevención de la delincuencia juvenil según las teorías del desarrollo social (social development theories). Revista de Derecho (Valdivia), 14, 135-158.
- Vázquez, L.D. (2012). Acercamiento estadístico a la realidad de los menores infractores en México: legislación y crimen organizado, nuevos desafíos. Universitas Psychologica, 11(4), 1105- 1114.