Contribuciones individuales a los códigos de la ficción modernaavatares del 'Manuscrito encontrado' a partir de la falsificación
ISSN: 1133-3634
Año de publicación: 2017
Número: 26
Páginas: 311-334
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica
Resumen
Pese a la necesaria flexibilidad del código semiótico, que trasciende a los mensajes que se inscriben en él, debe presentar también cierta plasticidad: algunas intervenciones exigen de él una readaptación. Pero la complejidad de los cambios puede dificultar su estudio, salvo cuando esas intervenciones sean claramente discretas y permanezcan para el historiador, como ocurre con algunos códigos literarios, cuyas transformaciones pueden explicarse a partir de entidades individuales (los libros). El código novelesco se compone de rasgos que pasan por diversas fases (innovación, generalización, cansancio, olvido, reinvención) cuyo desarrollo es variable para cada tradición.
Referencias bibliográficas
- ANÓNIMO (1993). Libro del Caballero Zifar. Cristina González (ed.). Madrid: Cátedra.
- ANGELET, C. (1999). “Le topos du manuscrit trouvé: considerations historiques et typologiques”. En Le topos du manuscrit trouvé. Hommages à Christian Angelet, Jan Herman et Fernand Hallyn (eds.), XXXI-LIV. Louvain: Peeters.
- ANGELET, C. (2003). “De la préface au roman: la doctrine classique mise à l’épreuve du récit”. En Recueil de préfaces de romans du XVIIIe siècle. Volume II: 1751-1800, Christian Angelet et Jan Herman (eds.), 9-48. Saint-Étienne / Leuven: Publications de l’Université de Saint-Étienne / Presses Universitaires de Louvain.
- DUCROT, O.; TODOROV, T. (1995). Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje. Buenos Aires: Siglo XXI.
- EAGLETON, T. (2009). La novela inglesa. Una introducción. Madrid: Akal.
- ECO, U. (1989). La estructura ausente. Barcelona: Lumen.
- ECO, U. (2000). Tratado de semiótica general. Barcelona: Lumen.
- GARRIDO ARDILA, J. A. (2014). Cervantes en Inglaterra: El “Quijote” y la novela inglesa del siglo xviii. Alcalá: Universidad de Alcalá.
- GUEVARA, A. (1993). Obras completas, I. Libro áureo de Marco Aurelio. Década de Césares. Emilio Blanco (ed.). Madrid: Biblioteca Castro-Turner.
- GUZMÁN GUERRA, A. (2011). “Problemas teóricos de la falsificación literaria”. En Fakes and forgers of classical literature, Javier Martínez (ed.), 25-30. Madrid: Clásicas.
- HERMAN, J. (1998). “Manuscrit trouvé et interdiction du roman”. En Le roman des années trente: la génération de Prévost et de Marivaux, 103-106. Saint-Étienne: Université de Saint-Étienne.
- KANY, C. F. (1937). The beginnings of the epistolary novel in France, Italy, and Spain. Berkeley: University of California Press.
- LABOV, W. (2006). Principios del cambio lingüístico. Volumen 2: Factores sociales. Madrid: Gredos.
- MILLET, B. (2007). “Ceci n’est pas un roman”. L’évolution du statut de la fiction en Angleterre de 1652 à 1754. Leuven: Peeters.
- PÉREZ, N. (1805). El Anti-quixote. Madrid: Imprenta de Justo Sánchez.
- PLAZENET, L. (1999). “Origine de la fable ou alibi romanseque? Les vicisitudes du manuscrit trouvé chez les imitateurs d’Héliodore en France aux XVIe et XVIIe siècles”. En Le topos du manuscrit trouvé. Hommages à Christian Angelet, Jan Herman et Fernand Hallyn (eds.), 47 60. Louvain: Peeters.
- RICO, F. (1998). “Introducción”. En Lazarillo de Tormes, 11-139. Madrid, Cátedra.
- RICO, F. (2000): La novela picaresca y el punto de vista. Barcelona: Seix Barral.
- RODRÍGUEZ DE MONTALVO, G. (2001). Amadís de Gaula. Juan Manuel Cacho Blecua (ed.). Madrid: Cátedra.
- RUTHVEN, K. K. (2001). Faking literature. Cambridge: Cambridge University Press.
- SALES DASÍ, E. J. (2004). La aventura caballeresca. Alcalá: Centro de Estudios Cervantinos.
- SAUSSURE, F. (1995 [1916]). Curso de lingüística general. Madrid: Alianza.
- scudéry, M. (en línea). Artamène ou le Grand Cyrus, Institut de Littérature Française Moderne, Claude Bourqui (dir.), Université de Neuchâtel: http://www.artamene.org/cyrus1.xml?partie=1&livre=A [24/11/2015].
- Tacca, Ó. (1973). Las voces de la novela. Madrid: Gredos.