Transparencia pública en la regeneración democráticala necesidad de visibilizar las agendas institucionales en España

  1. Méndez Juez, Marta 1
  1. 1 Universidad de Burgos
    info

    Universidad de Burgos

    Burgos, España

    ROR https://ror.org/049da5t36

Revista:
Cuadernos de Gobierno y Administración Pública

ISSN: 2341-3808

Año de publicación: 2017

Volumen: 4

Número: 1

Páginas: 89-105

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/CGAP.54869 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de Gobierno y Administración Pública

Resumen

En la actualidad, es necesario repensar nuestro pacto de convivencia pacífica para suplir la falta de confianza de los ciudadanos en las instituciones político-administrativas. Un sistema democrático avanzado no puede funcionar sin transparencia y, por ende, sin que se asegure el pleno ejercicio del derecho ciudadano a la información pública. Tal derecho, entendido desde la obligación a la transparencia activa de datos por parte de las instituciones, precisa que las fuentes suministradoras de información pública difundan al máximo nivel posible los recursos que poseen. La posibilidad de que los ciudadanos tengan acceso al contenido de las agendas gubernamentales produce un efecto positivo en dos direcciones, ya que, por una parte, vincula a los ejecutivos en el fiel cumplimiento de sus programaciones y, por otra parte, propicia que la sociedad controle la idoneidad y eficacia de la acción gubernamental.

Referencias bibliográficas

  • Aguiar González, F. (2013). “Análisis Institucional y decisiones imparciales”, en Carlos Arias Moreira, X y Caballero Mínguez, G. (eds.). Nuevo Institucionalismo: Gobernanza, Economía y Políticas Públicas. Centro de Investigaciones Sociológicas, Madrid, pp. 231-250.
  • Aldeguer Cerdá, B. (2013). “La transparencia como principio e indicador para la mejora de la calidad democrática”, en Bañón i Martínez, R. y Tamboleo García, R. (coords.). Gestión de la escasez: Participación, territorios y Estado del Bienestar. Experiencias de democracia y participación. GOGEP Complutense, Madrid, pp. 342-246.
  • Alonso Timón, A. J. (2012). “El principio de transparencia como elemento vertebrador del Estado Social y Democrático de derecho”, en Asamblea, n. 27, pp.27-62.
  • Archibugi, D. (2008). The Global Commonwealth of citizens: Towards Cosmopolitan Democracy. Princeton University Press, Princenton. Argentina. Organización de las Naciones Unidas. (2004). La democracia en América Latina: hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos. PNUD, Buenos Aires.
  • Beck, U. (1998). “Politics of risk society”, en Franklin, J. (ed.). The politics of risk society. Policy Press, Londres.
  • Bellver Vázquez-Dodero, A. (2007). “Reformas en materia de transparencia: segunda generación de cambio institucional”, en Revista Reforma y Democracia, n. 38, pp. 1-28.
  • Belmonte Martín, I. (2014). “transparencia, el buen gobierno y la rendición de cuentas”, en Canales Aliende, J. M. y Sanmartín Pardo, J. J. (eds.). Introducción a la Ciencia Política. Editorial Universitas S.A, Madrid, pp. 347-373.
  • Blanes Climent, M. A. (2014). La transparencia informativa de las administraciones públicas. El derecho de las personas a saber y la obligación de difundir información pública de forma activa. Aranzadi, Pamplona.
  • Bobbio, N. (1980). La democracia y el poder invisible. Plaza & Janés, Barcelona.
  • Börzel, T. (1998). “Organizing Babylon-on the different conceptions of policy networks?”, en Public Administration, n. 46, pp. 253-273.
  • Calderón, C. y Lorenzo, S. (2010). ¿Qué es Gobierno Abierto? Open Government: Gobierno Abierto. Algodón Editores, Jaén.
  • Canales Aliende, J. M. (2013). “Algunas nuevas reflexiones sobre la gobernanza”, en Deliberación, n. 3, pp. 9-19.
  • Canales Aliende, J. M. (2014). “El Poder Ejecutivo”, en Canales Aliende, J. J. y Sanmartín Pardo, J. J. (eds.). Introducción a la Ciencia Política. Editorial Universitas S.A, Madrid, pp. 131-141.
  • Chevalier, J. (1988). “Le mythe de la transparence administrative”, en Brachet, P., Beynoix, A y Hénry-Meinieger, M.C. (eds.). Information et transparence administratives. Presses Universitaires de France, Paris, pp. 239-275.
  • Cobacho López, A. (2014). “Transparencia y poder legislativo”, en Valero Torrijos, J y Fernández Salmerón, M. (coord.), Régimen jurídico de la transparencia del sector público: Del Derecho de acceso a la reutilización de la información. Aranzadi, pp. 135-158,
  • Cornella Solans, A. (2001). Infonomía.com. La gestión inteligente de la información en las organizaciones. Ediciones Deusto, Bilbao.
  • Fernández Salmerón, M. (2014). “Procedimiento administrativo e información del sector público”, en Valero Torrijos, J y Fernández Salmerón, M. (coord.). Régimen jurídico de la transparencia del sector público: Del Derecho de acceso a la reutilización de la información. Aranzadi, Madrid, pp. 281-321.
  • Florini, A. (1999). Does the invisible hand need a transparency glove? The politics of transparency. Paper presented at the Annual World Bank Conference on Development Economics, Washington D.C., United States of America.
  • Fukuyama, F. (2005). State building governance et ordre du monde au xxième siècle. La Table Ronde, Paris.
  • Garde Roca, J. A. (2004). “La evaluación de políticas y su institucionalización en España”, en Gestión y Análisis de Políticas Públicas, n. 30-31, pp. 11-28.
  • Gómez Manresa, Mª. F. (2014). “El acceso a la información en materia de ordenación del territorio y urbanismo”, en Valero Torrijos, J y Fernández Salmerón, M. (coord.). Régimen jurídico de la transparencia del sector público: Del Derecho de acceso a la reutilización de la información. Aranzadi, Madrid, pp. 559-585.
  • Guichot Reina, E. (2012). “El proyecto de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y el Margen de Actuación de las Comunidades Autónomas”, en Administración de Andalucía, n. 84, pp. 89-134.
  • Lipset, S. M. y Rokkan, S. (1967). Party systems and voter alignments: Cross-national perspectives. Free Press, Ney York.
  • Martín Delgado, I. (2014). “Transparencia, reutilización y datos abiertos. Algunas reflexiones generales sobre el acceso libre a la información pública”, en Valero Torrijos, J y Fernández Salmerón, M. (coord.), Régimen jurídico de la transparencia del sector público: Del Derecho de acceso a la reutilización de la información. Aranzadi, Madrid, pp. 367-406.
  • Martínez Fernández, J. M. (2016). Contratación pública y transparencia. El Consultor de los Ayuntamientos, Madrid.
  • Moore, M. H. (1998). Gestión estratégica y creación de valor en el Sector Público. Paidós, Barcelona.
  • Olías de Lima-Gete, B. (1977). “La Ciencia de la Administración en España”, en Documentación Administrativa, n. 176, pp. 91-110.
  • Pasquier, M. y Villeneuve, J.P. (2007). “Barreras de la organización a la transparencia. Una tipología y análisis del comportamiento de la organización tendente a prevenir o restringir el acceso a la información”, en Revista Internacional de Ciencias Administrativas, n.1, pp. 169-186.
  • Pendás García, B. (2013). “Comparecencia para informar en relación con el Proyecto de Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno”, en Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, 301, X Legislatura.
  • Roche Cárcel, J. A. (2013). “La frágil construcción de la democracia en la Grecia Antigua y la búsqueda del orden en la teoría democrática moderna y contemporánea”, en Res Pública: Revista Filosofía Pública, n. 30, pp. 15-58.
  • Rodríguez-Arana Muñoz, J. (2007). “Sobre la transparencia en la administración pública”, en Revista de Estudios Locales, n. 103, pp. 28-39.
  • Sandel, M. J (2006). Public philosophy: Essays on morality in politics. Harvard University Press, Boston.
  • Saramago, J. (2004). Ensayo sobre la lucidez. Alfaguara, Madrid.
  • Sommermann, K. P. (2010). “La exigencia de una administración transparente en la perspectiva de los principios de democracia y del Estado de Derecho”, en García Macho, R. J. (coord.). Derecho Administrativo de la Información y Administración Transparente. Madrid: Marcial Pons, Madrid, pp. 7-26.
  • Soto Lostal, S. (2011). El derecho de acceso a la información, el Estado Social y el Buen Gobierno. Tirant Lo Blanch, Valencia.
  • Tamayo Sáez, M. (1997). “El análisis de las políticas públicas”, en Bañón Martínez, R y Carrillo Barroso, E. (comp.). La Nueva Administración Pública. Alianza Editorial S.A, Madrid, pp. 281-312.