La fenomenología de la intersubjetividad en Husserl

  1. GOMEZ ROMERO, ISIDRO
Dirixida por:
  1. Oswaldo Market Director

Universidade de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Ano de defensa: 1997

Tribunal:
  1. Antonio Millán Puelles Presidente/a
  2. Irene Borges Duarte Secretario/a
  3. José Villalobos Domínguez Vogal
  4. Jacinto Rivera de Rosales Chacón Vogal
  5. José María García Gómez-Heras Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 59345 DIALNET

Resumo

Esta tesis tiene por objeto el estudio de los escritos inéditos de Edmund Husserl sobre el tema de la intersubjetividad. Trata del problema del solipsismo, que se deriva de la aplicación de la reducción trascendental a nuestras experiencias. Para superarlo Husserl recurre a un tipo de experiencia, la intercepción, einfuhlung, que consiste en el conocimiento de la subjetividad ajena indirectamente a través del cuerpo. Esta experiencia tiene su fundamento en la semejanza de mi cuerpo con el cuerpo del otro. De esta forma se trasciende la propia conciencia con la constitución de otra subjetividad, constituyéndose una esfera intersubjetiva trascendental. El universo de los sujetos constituye, pues, una singular esfera del ser, el universo monadológico, que directamente es impenetrable y al que solo se puede acceder mediante la intercepción y los modos de comunicación fundados en ella. El cuerpo como expresión desempeña un papel decisivo en esta especial experiencia y modo de relación de los sujetos entre si y con el mundo, cuya objetividad se funda en la intersubjetividad.