Estudio de la funcionalidad del polen apícolacaracterización y actividad de los antocianos y otros flavonoides
- DI PAOLA NARANJO, ROMINA DANIELA
- Julián C. Rivas Gonzalo Director
- Ana María González Paramás Codirectora
Universidad de defensa: Universidad de Salamanca
Fecha de defensa: 29 de septiembre de 2006
- Celestino Santos Buelga Presidente
- María Jesús Peña Egido Secretaria
- José Sánchez Sánchez Vocal
- Rosa María Valencia Barrera Vocal
- María Teresa Sancho Ortiz Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
El polen apícola español está compuesto de diversas especies polínicas, predominando cargas de coloraciones amarillo-anaranjadas provenientes de polen de jara (Cistus ladanifer L.). Las cargas de polen de coloraciones azul y/o púrpura actualmente no son comercializadas como polen apícola español. El objetivo del presente trabajo fue identificar y cuantificar pigmentos antociánicos y otras fracciones flavonoideas (flavonoles y flavonas) presentes en cargas de polen de coloraciones oscuras y de polen apícola comercial. Asimismo, evaluar la actividad antioxidante del estos pólenes utilizando métodos in vitro e in vivo. El polen de E. plantagineum mostró un perfil de flavonoides característico, siendo la antocianina mayoritaria petunidina-3-O-rutinósido y el flavonol mayoritario kaempferol-3-O-neohesperidósido. El perfil flavonoideo de polen de Campanulaceae fue también característico, siendo cianidina-3-O-(6"-malonilglucósido) el antociano mayoritario y kaempferol-3-O-malonilglucósido el flavonol mayoritario. El polen comercial presentó una elevada cantidad de quercetina-3-O-malonilglucósido, compuesto que se propone como el mayoritario en polen de Jara. El contenido total de antocianos (26-77 mg/100 g polen oscuro seco) se vio disminuido por el proceso de secado del polen, no así su perfil, el cual se mantuvo casi idéntico al original en ambos tipos de polen. La cantidad total de estos flavonoides en pólenes oscuros fue similar a la del polen comercial en el caso de Echium y superior en el de Campanulaceae (1,73 g/100 g polen seco). Estos resultados sugieren que el polen apícola podría ser un producto de elevado valor nutricional, aportando fitoquímicos a la dieta del hombre. La capacidad de captación de radicales libres medida por el método TEAC fue pequeña para los antocianos mayoritarios de los pólenes de Echium y campanuláceas y superior a la del Trolox, medida por el método FRAP. Aplicando un análisis de regresión múltiple, la capacidad antioxidante de fracciones flavonoideas según el método TEAC, demostró que los flavonoles y antocianos son los más activos, mientras que según el método FRAP son los aglicones de antocianos, aglicones de flavonoles y antocianos totales los que mayor influencia ejercen en la capacidad reductora. La evaluación de la actividad antioxidante de extractos crudos de pólenes oscuros y de polen comercial, fue similar por el método TEAC, y significativamente mayor para Campanulaceae en el método FRAP. Cuando estos mismos compuestos fueron ensayados en cepas mutantes de Saccharomyces cerevisiae, se concluyó que los antocianos extraídos de polen de Echium y Campanulaceae disminuyen la toxicidad frente a compuestos prooxidantes en la mayoría de las cepas mutantes. Además, estos compuestos tuvieron un efecto positivo sobre el crecimiento de cepas mutantes en genes relacionados con el metabolismo de glutation y glutarredoxinas, por lo que se podría pensar que son capaces de rescatar el fenotipo de sensibilidad que presentan estos mutantes.