Ambigüedad y subversión fantásticas en la narrativa de Amparo Dávila

  1. Alvarez Rivera, Adriana
Dirixida por:
  1. Francisca Noguerol Jiménez Director

Universidade de defensa: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 04 de novembro de 2016

Tribunal:
  1. José Manuel Camacho Delgado Presidente/a
  2. Antonio Portela Lopa Secretario
  3. Isabel Moreno Ferrero Vogal

Tipo: Tese

Resumo

El concepto de literatura fantástica que guía esta investigación proviene sobre todo de la crítica hispanoamericana, según la cual lo fantástico es aquella irrupción de lo ilegal, sobrenatural, irregular o anormal en la realidad cotidiana del lector (la cual, por otra parte, debe ser similar a la extratextual). Se destaca la capacidad subversiva y transgresora de la literatura fantástica, así como su relación con la literatura gótica: en ambas se descubre un discurso de la alteridad y la contracultura. La metodología utilizada tiene un triple enfoque: mitocrítico, psicocrítico y narratológico. Así, en el análisis de los cuentos de Amparo Dávila se muestran el sistema de lo fantástico como una estrategia narrativa perfectamente lograda y el uso de símbolos para crear un ambiente atemorizante.