El Decadentismo en Clemente Palmacrisis religiosa, patriarcal y aristocrática en Perú

  1. Segura Zariquiegui, Ainhoa 1
  1. 1 Tianjin Foreign Studies University
    info

    Tianjin Foreign Studies University

    Tianjín, China

    ROR https://ror.org/057hdmq26

Revista:
Monteagudo: revista de literatura española, hispanoamericana y teoría de la literatura

ISSN: 0580-6712 1989-6166

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: Antonio Buero Vallejo. En el primer centenario de su nacimiento

Número: 21

Páginas: 175-192

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Monteagudo: revista de literatura española, hispanoamericana y teoría de la literatura

Resumen

Este artículo trata de analizar el Decadentismo finisecular en el autor peruano Clemente Palma (1872-1946) y de profundizar en la crisis de valores que tuvo lugar en Perú en ese momento. Hijo del insigne romántico, creador de las Tradiciones, Ricardo Palma, sigue los pasos de su padre y se dedica también a la literatura. Hablar de Modernismo es hablar de sus influencias y una de las más destacadas fue el Decadentismo. Con rigor se puede señalar a Clemente Palma como el mejor exponente del Decadentismo peruano dentro del Modernismo de este país. Gracias a él podemos analizar la conexión que, surgiendo del Simbolismo y el Decadentismo francés, llega hasta Hispanoamérica, y más concretamente, a Perú. Con este trabajo, intentamos examinar cómo afectaron estas influencias filosóficas, artísticas e ideológicas europeas en el ámbito peruano y analizar, de esta forma, el desarrollo de tres crisis vinculadas que se dieron de forma simultánea: la crisis religiosa, la patriarcal y la aristocrática.

Referencias bibliográficas

  • Baudelaire, C., Flores del mal, Madrid, Cátedra, 1991.
  • Baudelaire, C., Escritos sobre literatura, Barcelona, Bruguera, 1984.
  • Burton, R., Anatomía de la melancolía, Madrid, Alianza, 2006.
  • Darío, R., Los raros, Madrid, Pliegos, 2002.
  • De Villena, L. A., Máscaras y formas del Fin de Siglo, Madrid, Valdemar, 2002.
  • Delgado, W., Historia de la literatura republicana, Lima, Rikchoy, 1980.
  • Díaz-Plaja, G., Modernismo frente a 98, Madrid, Espasa-Calpe, 1979.
  • Friedrich, H., La estructura de la lírica moderna, Barcelona, Seix Barral, 1974.
  • Gachana, J., «Sade y Kant: infortunios de la virtud e imperativos del vicio», Bajo Palabra. Revista de Filosofía, 7, 2012, págs. 253-260.
  • González Vigil, R., El cuento peruano hasta 1919, Lima, Cope-Petroperú, 1992.
  • Gullón, R., Direcciones del modernismo, Madrid, Gredos, 1971.
  • Litvak, L., (edit.), El modernismo, Madrid, Taurus, 1975.
  • López, E., «De la tradición gótica en la literatura hispanoamericana: “La Granja Blanca”, de Clemente Palma», Brumal. Revista de Investigaciones sobre lo Fantástico. 2, 2014, págs. 177-186.
  • Mora, G., Clemente Palma, el modernismo en su versión decadente y gótica, Lima, IEP Ediciones, 2000.
  • Palma, C., Cuentos malévolos, París, Sociedad de Ediciones Literarias y Artísticas, 1912.
  • Pujante, J. D., «Reconsideración del concepto nietzscheano de tragedia a la luz de la nueva psicocrítica», Estudios de Lingüística: E.L.U.A. 5, 1988-1989, págs. 29-36.
  • Pulido, G., «Los orígenes de lo latinoamericano y la función del intelectual en la concepción de Fernández Retamar: arielismo vr. Canibalismo», Estudios Humanísticos. Filología, 39, 2009, págs. 247-270.
  • Ramos, R., «Metodología y glosa al cuento de “Azul”, “El Rey Burgués”, de Rubén Darío», Aula abierta, 55, 1990, págs.141-146.
  • Simancas, F., «El Paraíso perdido de Milton. El satanismo y la controversia satanista en el s. XIX», Miscelánea de estudios árabes y hebraicos. Sección de hebreo, 16-17, 1967-1968, págs. 53-68.