El estado del contrato psicológico y su relación con la calidad de vida laboral en profesionales de la salud pública de Chile

  1. Vauro Desiderio, Rossana
Dirigida por:
  1. José Carlos Sánchez García Director

Universidad de defensa: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 07 de febrero de 2014

Tribunal:
  1. Florencio Vicente Castro Presidente/a
  2. María Isabel Ruiz Fernández Secretario/a
  3. Joan Boada Grau Vocal
  4. Francisco Gil Rodríguez Vocal
  5. Antonio Sánchez Cabaco Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

[ES] La siguiente tesis doctoral desarrolla una investigación de Calidad de Vida Laboral (CVL) en una muestra de 475 profesionales universitarios sindicalizados que trabajan en servicios de salud pública en todo Chile. Se propuso construir y validar una escala para evaluar ECP (percepción de justicia y confianza organizacional, y cumplimiento del trato contenido en el contrato psicológico) y explorar en qué medida estamos ante un único constructo con tres dimensiones, o ante tres constructos distintos. Se proponen también los siguientes objetivos: realizar un estudio descriptivo del ECP, realizar un estudio exploratorio descriptivo intergrupal de la percepción del ECP a partir de los grupos determinados por una serie de variables socio demográficas, estudiar la influencia de dos indicadores organizacionales (Estresores Laborales y Cultura de Equipos de Trabajo) en el ECP, estudiar la influencia del ECP en 4 indicadores individuales (Satisfacción Laboral, Burnout, Síntomas Psicosomáticos de Estrés y Desempeño Percibido), y realizar un estudio de mediación del ECP entre los variables organizacionales (VI) y las variables individuales (VD) mencionadas. Los resultaron dieron a luz un instrumento validado (Alfa de Cronbach 0,865), que evaluó el ECP el que arrojó tres factores principales (que explican en su conjunto 57,834 % de la varianza total) correspondientes a las tres dimensiones teóricas encerradas en él, las que correlacionan de forma positiva entre sí. Los resultados descriptivos evidenciaron que la justicia es el indicador que merece mayor atención, siguiéndole la confianza y el cumplimiento del trato. Dos variables socio demográficas (Región donde desempeñan funciones y Licencias médicas) demostraron tener diferencia significativa de medias en las tres variables del ECP. Las dimensiones de cultura de equipos de trabajo ingresadas e los modelos demostraron influir de manera positiva y las variables de Estresores Laborales ingresadas demostraron influir de manera negativa al ECP (aunque no en todas sus dimensiones de manera significativa); el ECP demostró influenciar positivamente a la satisfacción laboral y a la dimensión de realización personal del Burnout. y negativamente a los síntomas psicosomáticos de estrés y al agotamiento (aunque no en todos los casos significativamente). El ECP se mostró mediador entre algunas variables organizacionales (VI) y otras individuales (VD). Se plantean una seria estrategias de intervención a ser desarrolladas para una mejora de la CVL de estos trabajadores, así como también una serie de hipótesis en torno a los resultados para profundizar en futuras investigaciones.