Problemas-Proyectos Adaptativos y Creativos en la enseñanza de las cienciasdescripción de la metodología y apreciación de los estudiantes involucrados

  1. Queiruga-Dios, Miguel Ángel 1
  2. Sáiz-Manzanares, María Consuelo 1
  3. Montero-García, Eduardo 1
  1. 1 Universidad de Burgos
    info

    Universidad de Burgos

    Burgos, España

    ROR https://ror.org/049da5t36

Zeitschrift:
Research in Education and Learning Innovation Archives. REALIA

ISSN: 2659-9031

Datum der Publikation: 2019

Nummer: 23

Seiten: 1-23

Art: Artikel

DOI: 10.7203/REALIA.23.15567 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen Access editor

Andere Publikationen in: Research in Education and Learning Innovation Archives. REALIA

Ziele für nachhaltige Entwicklung

Zusammenfassung

En aquest article es descriu la metodologia que s'ha anomenat Aprenentatge Basat en Problemes-Projectes Adaptatius i Creatius (ABPac), utilitzant com a exemple alguns dels projectes realitzats en el centre concertat Jesús-María de Burgos durant deu anys, entre 2006 i 2016, amb alumnes de Secundària Obligatòria i Batxillerat. Aquesta metodologia suggereix una atenció a la diversitat de l'alumnat considerant les seves necessitats i inquietuds. A més, s'analitza quantitativament el resultat de l'enquesta de percepció realitzada a 73 individus involucrats en aquesta metodologia quan ja ha transcorregut un temps de maduresa i es troben finalitzant les seves carreres o amb aquestes ja finalitzades. Les conclusions indiquen que aquesta metodologia es mostra totalment eficaç en els aspectes més rellevants que persegueix: l'adquisició d'habilitats del segle XXI . Finalment, s'analitza el resultat de l'enquesta realitzada així com alguns testimonis recollits.

Informationen zur Finanzierung

Proyecto KA219 del programa europeo Erasmus+ ATELIER for STEAM (2017-1-ES01-KA219-038352). This communication reflects the views only of the author, and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein

Geldgeber

Bibliographische Referenzen

  • Angelini, M. L., y García-Carbonell, A. (2015). Percepciones sobre la integración de modelos pedagógicos en la formación del profesorado: La simulación y juego y el flipped classroom. Education in the Knowledge Society (EKS), 16(2), 16-30. doi: 10.14201/eks20151621630
  • Aznar, F., Pujol, M., Sampere, M., y Rizo, R. (2012). Adquisición de competencias mediante Aprendizaje Basado en Proyectos como metodología docente: valoración del alumnado. In X Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària: la participació i el compromís de la comunitat universitària (pp. 1141-1153). Instituto de Ciencias de la Educación
  • Badia, A. y García, C. (2006). Incorporación de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje basados en la elaboración colaborativa de proyectos. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 3(2).
  • Reverte-Bernabeu, J. R., Gallego-Sánchez, A. J., Molina-Carmona, R., y Satorre-Cuerda, R. (2007). El Aprendizaje Basado en Proyectos como modelo docente. Experiencia interdisciplinar y herramientas Groupware. XIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática. Recuperado de http://hdl.handle.net/10045/1808
  • Blanco, A., España, E., Franco-Mariscal, A. J. y Rodriguez-Mora, F. (2018). Competencias y prácticas científicas en problemas de la vida diaria. Alambique: Didáctica de las ciencias experimentales, (92), 45-51.
  • Campos, F. S. (2006). El Aprendizaje Basado en Problemas como propuesta educativa para las disciplinas económicas y sociales apoyadas en el B-Learning. Revista Iberoamericana de Educación, 40(2), 3.
  • Darling-Hammond, L., y McLaughlin, M. W. (2004). Políticas que apoyan el desarrollo profesional en una época de reforma. Revista de currículum y formación del profesorado, 8(2) 1-16. Recuperado de http://hdl.handle.net/10481/15204
  • Dewey, J. (1995). Democracia y educación: una introducción a la filosofía de la educación (Trad. L. Luzuriaga). Madrid: Morata (Reimpreso de Democracy and education: an introduction to the philosophy of education, por P. Monroe, Ed., 1916, New York: Macmillan).
  • Díaz-Barriga, Á. (2006). El enfoque de competencias en la educación: ¿Una alternativa o un disfraz de cambio?.Perfiles educativos, 28(111), 7-36.
  • Domènech-Casal, J., y Ruiz-España, N. (2017). Mission to stars: un proyecto de investigación alrededor de la astronomía, las misiones espaciales y la investigación científica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 14(1).
  • Domínguez, J. A., Carod, E. S. y Velilla, M. J. (2008). Comparativa entre el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado en problemas. II Jornadas de innovación docente, tecnologıas de la información y de la comunicación e investigación educativa, Zaragoza.
  • Franco-Mariscal, A.J., Blanco, A. y España, E. (2014). El desarrollo de la competencia científica en una unidad didáctica sobre la salud bucodental. Diseño y análisis de tareas. Enseñanza de las Ciencias, 32(3), 649-667.
  • García, J. N. (2002). El aprendizaje basado en problemas: ilustración de un modelo de aplicaciones en psicopedagogía. Cultura y educación, 14(1), 65-79.
  • Gülbahar, Y. y Tinmaz, H. (2006). Implementing project-based learning and e-portfolio assessment in an undergraduate course. Journal of Research on Technology in Education, 38(3), 309-327.
  • Lacueva, A., Imbernon, F., y Llobera, R. (2002). “El mundo de diferentes colores”: tratando de enseñar conciencia planetaria a través de un proyecto de aula. Cultura y Educación, 14(4), 441-458.
  • Larmer, J., Mergendoller, J., y Boss, S. (2015). Setting the standard for project based learning: A proven approach to rigorous classroom instruction. Alexandria, VA: ASCD.
  • Maldonado, M. P. (2008). Aprendizaje basado en proyectos colaborativos. Una experiencia en educación superior. Revista de Educación Laurus, 14(28), 158-180. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111716009
  • García-Martín, J. y Pérez-Martínez, J. E. (2018). Aprendizaje basado en proyectos: método para el diseño de actividades. Revista Tecnología, Ciencia y Educación, (10).
  • Moreno-Olivos, T. (2010). Competencias en educación. Una mirada crítica. Revista mexicana de investigación educativa, 15(44), 289-297.
  • National Research Council. (2011). Expanding Underrepresented Minority Participation: America’s Science and Technology Talent at the Crossroads. National Committee on Underrepresented Groups and the Expansion of the Science and Engineering Workforce Pipeline. Washington, DC: The National Academies Press. doi: 10.17226/12984
  • National Research Council. (2012). A Framework for K-12 Science Education: Practices, Crosscutting Concepts, and Core Ideas. Committee on a Conceptual Framework for New K-12 Science Education Standards. Board on Science Education, Division of Behavioral and Social Sciences and Education. Washington, DC: The National Academies Press.
  • OCDE (2013). PISA 2015. Draft collaborative problem solving framework. Recuperado de https://goo.gl/2yVhbu
  • Penagos, H. P. (2011). ¿Cómo desarrollar la metacognición en la educación superior mediante la resolución de problemas? Ingeniería e investigación, 31(1), 213-223. Recuperado de https://goo.gl/9mA7qr
  • Perales-Palacios, F. J. (1993). La resolución de problemas: una revisión estructurada. Enseñanza de las Ciencias, 11(2), 170-178. Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/21188
  • Pozo, J. I. y Gómez-Crespo, M. A. (1998). Aprender y enseñar ciencia: del conocimiento cotidiano al conocimiento científico. Ediciones Morata.
  • Pujolás, P. (2008a) 9 ideas clave. El aprendizaje cooperativo. Barcelona: Graó
  • Pujolás, P. (2008b). El aprendizaje cooperativo como recurso y como contenido. Aula de innovación educativa, 170, 37-41.
  • Rauscher, W. (2012). How project-based learning manifests itself in technology education textbooks. African Journal of Research in Mathematics, Science and Technology Education, 16(1), 18-31.
  • Reif, F. (2008). Applying cognitive science to education: thinking and learning in scientific and other complex domains. The MITPress, Cambridge, MA.
  • Ribelles, R., Solbes, J., y Vilches, A. (1995). Las interacciones CTS en la enseñanza de las ciencias. Análisis comparativo de la situación para la Física y Química y la Biología y Geología. Comunicación, Lenguaje y Educación, 7(4), 135-143.
  • Rodríguez-Sandoval, E., Vargas-Solano, E. M., y Luna-Cortés, J. (2010). Evaluación de la estrategia “aprendizaje basado en proyectos”. Educación y Educadores, 13(1), 143-158. doi: 10.1590/S1414-40772010000100008
  • Sandi-Urena, S., Cooper, M., y Stevens, R. (2012). Effect of cooperative problem-based lab instruction on metacognition and problem-solving skills. Journal of Chemical Education, 89(6), 700-706. doi: 10.1021/ed1011844
  • Savery, J. R. (2015). Overview of problem-based learning: Definitions and distinctions. Essential Readings in Problem-Based Learning: Exploring and Extending the Legacy of Howard S. Barrows, 5. doi: 10.7771/1541-5015.1002.
  • Scardamalia, M., Bransford, J., Kozma, B., y Quellmalz, E. (2012). New assessments and environments for knowledge building. Assessment and teaching of 21st century skills, 231-300. Springer Netherlands. doi: 10.1007/978-94-007-2324-5_5
  • Soler, B. A., de la Rosa, A. L., y Garre, C. M. H. (2015). Estrategias metodológicas y organizativas para la mejora de la escuela inclusiva. Etic@ net, 1(15). Recuperado de http://eticanet.org/revista/index.php/eticanet/article/view/67/62
  • Teixeira, E. S., Freire Jr, O., y Greca, I. M. (2015). La enseñanza de la gravitación universal de Newton orientada por la historia y filosofía de la ciencia: una propuesta didáctica con un enfoque en la argumentación. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 33(1), 205-223.
  • UNESCO (2005). Guidelines for inclusion Ensuring access to education for all. París, Francia: UNESCO. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001402/140224e.pdf
  • Vicente-Oliva, S. y Andrés-Tirapo, A. (2007). Resistencia de los alumnos al aprendizaje activo. En Innovación docente, tecnologías de la información y la Comunicación e Investigación Educativa en la Universidad de Zaragoza. Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
  • Vygotsky, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. M. Cole (Ed.). Barcelona: Crítica.