Estudio del perfil de ingreso y de la mortalidad en una muestra de personas mayores que utilizan recursos sociosanitarios

  1. Río Díaz, Thais
Dirigida por:
  1. José Carlos Millán-Calenti Codirector/a
  2. Ana Maseda Codirector/a

Universidad de defensa: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 14 de julio de 2017

Tribunal:
  1. Rosa López Mongil Presidente/a
  2. Laura Lorenzo López Secretaria
  3. Óscar Ribeiro Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 482856 DIALNET lock_openRUC editor

Resumen

Introducción. El proceso de cambio en el que estamos inmersos, tanto a nivel sociodemográfico como sanitario, hace necesario establecer el perfil de ingreso y la mortalidad de las personas mayores que son institucionalizadas, a fin de conocer su cambio con el transcurso de los años. Objetivos. Describir y analizar el perfil de ingreso, de acuerdo al estado de salud y funcional, de una muestra de personas mayores, así como el porcentaje de fallecimientos, identificando las diferencias entre los centros residenciales vs. los centros de día y la evolución en el tiempo de dichos perfiles (2010 vs 2015). Material y método. La muestra estaba compuesta por usuarios (n=145) que ingresaron en un centro gerontológico durante los años 2010 y 2015. Para el análisis de las variables, se dividió en grupos de acuerdo al recurso empleado (Residencia y Centro de Día), diferenciando también entre el año de ingreso y el género. Se recogieron datos referentes a las características sociodemográficas y de salud de los usuarios, así como al estado funcional (Índice de Barthel), cognitivo (MMSE), sintomatología conductual (NPI), riesgo de padecer úlceras por presión-UPP (Escala de Braden-Bergstrom) y estado nutricional (MNA). Resultados. No se observaron diferencias en la comparación entre años en relación a la presencia de deterioro cognitivo ni funcional, pero sí en la incidencia de algunos trastornos conductuales (disforia, ansiedad, agresividad, apatía y conducta motriz anómala). El estado funcional y nutricional de los usuarios de Residencia era peor que en los de Centro de Día, así como el riesgo de desarrollar UPP y la incidencia de mortalidad. No se observó cambio en el perfil de ingreso en relación con el estado de salud y funcional, aunque sí se evidenció una mayor incidencia de trastornos conductuales y polifarmacia. Conclusiones. De los resultados obtenidos y dadas las variaciones en el perfil de ingreso de los usuarios en los recursos gerontológicos, condicionadas por el paso del tiempo, sería necesario adecuar la formación de sus profesionales, así como los procedimientos de valoración e intervención implementados.