Programa de intervención fisioterapéutica para la mejora del estrés y la calidad de vida en cuidadores de personas con discapacidad

  1. Alonso-Cortés Fradejas, Beatriz
Dirigée par:
  1. Ramón González Cabanach Directeur/trice
  2. Jesús Seco Calvo Directeur

Université de défendre: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 03 décembre 2015

Jury:
  1. Julio Antonio González-Pienda García President
  2. Silvia López-Larrosa Secrétaire
  3. Antonia Aurelia Gómez Conesa Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 398526 DIALNET lock_openRUC editor

Résumé

La atención continuada a una persona dependiente, especialmente si esta tiene demencia, es una situación generadora de estrés para los cuidadores informales, que puede provocar la aparición de consecuencias negativas en su calidad de vida y/o en su funcionamiento. Estas dos conceptualizaciones han sido integradas dentro de un constructo denominado calidad de vida relacionada con la función (CVRF) , el cual pretende ser, a partir de los diferentes dominios que lo conforman (contexto, calidad de vida y función según los niveles de detalle de la CIF), un elemento facilitador de actuaciones relevantes dentro de la disciplina de la Fisioterapia como es el plan de intervención (diagnóstico, objetivos, etc.). Desde postulados que derivan de la gestión frente a desastres, este deterioro de la CVRF puede ser entendido como el resultado del afrontamiento de los cuidadores informales frente al "estresor" (el cuidado del familiar), desde sus "vulnerabilidades" (percepción de sobrecarga) y desde los "recursos" disponibles (dedicación al autocuidado). Con el fin de favorecer en los cuidadores informales la mejora de su CVRF, se llevaron a cabo, sobre un total de 36 participantes, dos modalidades de intervención fisioterapéutica (grupo control y experimental). Los sujetos del grupo de control (n=14) participaron en un abordaje basado en la comunicación de información (consecuencias de las tareas de apoyo informal en su salud, consejos sobre actividades terapéuticas adecuadas como parte de un plan de acción general de autocuidado, etc.). Por su parte, el grupo experimental (n=22) recibió, además de esta información, un entrenamiento progresivo y supervisado en una serie de ejercicios de autocuidado específicos (relajación, automasaje y autoposturas de estiramiento). En relación a los resultados, cabe destacar los efectos beneficiosos alcanzados por el grupo experimental tanto a corto como a largo plazo. A corto plazo (18 semanas), se obtuvieron mejoras significativas sobre los dos factores contextuales objeto de estudio (percepción de sobrecarga-factor asociado al riesgo y dedicación al autocuidado-factor protector ) y sobre algunas de las variables relativas al funcionamiento, tanto psicológico (mayor autonomía, aceptación hacia sí mismos, propósito en la vida y crecimiento personal, personalidad menos ansiosa y menos sentimientos de melancolía, desesperanza o incapacidad), como físico (flexibilidad y alineación). Las mejoras alcanzadas sobre las dos escalas del bienestar psicológico más genuinas, el crecimiento personal y el propósito en la vida, y sobre los dos indicadores de flexibilidad/movilidad (tren superior e inferior/ tronco), resultaron estar relacionadas con los efectos beneficiosos conseguidos en el factor asociado al riesgo (puntuación global de sobrecarga, dimensión impacto e incompetencia), es decir, con la menor "vulnerabilidad" de los participantes. Para ese mismo grupo experimental también se observaron mejorías a largo plazo (36 semanas) respecto a los valores iniciales de algunas de las dimensiones de la CVRF objeto de estudio (mayor aceptación, propósito en la vida, activación positiva, animación, bienestar, satisfacción y confianza en sí mismos, menor estado de ansiedad), manteniéndose algunos de los efectos positivos alcanzados a corto plazo (percepción de sobrecarga, implicación en autocuidado,) y mitigándose otros (alineación postural). También se presentan resultados estadísticos que demuestran, siguiendo la visión que deriva de la gestión de riesgos frente a desastres, que una parte de las mejoras alcanzadas en esta fase, estaban relacionadas con el aumento de los "recursos", expresado desde la mayor dedicación al autocuidado por los cuidadores. Partiendo de los resultados empíricos observados, se espera que lo presentado en este trabajo constituya un marco conceptual que resulte útil para los fisioterapeutas en su práctica clínica habitual.