Los cuidadores informales en la enfermedad de Alzheimerprocesos, claves y alternativas (un estudio en la ciudad de A Coruña)

  1. Martínez Vérez, María Victoria
Dirigée par:
  1. José Leira López Directeur/trice

Université de défendre: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 22 juin 2011

Jury:
  1. María Teresa Bazo Royo President
  2. Gerardo Hernández Rodríguez Secrétaire
  3. José Carlos Millán-Calenti Rapporteur
  4. Lourdes Pérez Ortiz Rapporteur
  5. Benjamín García Sanz Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 310974 DIALNET

Résumé

1. Capítulo I: Aspectos introductorias. En el que se analizan en envejecimiento y las teorías sociales relacionadas con el mismo; la dependencia, así como el marco legal y competencial de la misma; y las repercusiones sociales del Alzheimer. 2. Capítulo II: El cuidado informal. En el que se estudian los conceptos de cuidado, los sistemas formal y informal, así como, la relación entre los mismos, la aplicación de la teoría sociológica al cuidado informal, el perfil del cuidador y las repercusiones derivadas del cuidado. 3. Capítulo III: Metodología. En este capítulo se explican los procedimientos y las técnicas empleados en la presente investigación para obtener daos primarios, teniendo en cuenta que, tal y como señalan Hernández-Sampieri; Fernández-Collado y Baptista (1996:298), la metodología es: "una especie de brújula en la que no se produce automáticamente el saber, pero que evita perdernos en el caos aparente de los fenómenos, aunque solo sea porque nos indica como no plantear los problemas y como no sucumbir en el embrujo de nuestros prejuicios predilectos." 4. Capítulo IV: Análisis de los resultados. En el capítulo IV, se analizaron los datos obtenidos con la finalidad de identificar los elementos que constituyen la realidad observada, describir las relaciones entre ellos y sintetizar el conocimiento resultante. 5. Capítulo V: Discusión de los resultados. El objeto de la discusión de los resultados, es compararlos con los obtenidos por otros investigadores, en el marco de otros estudios, para observar similitudes y diferencias entre ellos. 6. Capítulo VI: Conclusiones. En el capítulo VI se describen las conclusiones obtenidas en la presente tesis doctoral. 7. Capítulo VII: Bibliografía. En este apartado se plasman la totalidad de los libros y artículos referenciados en la investigación.