Formalismo y autenticidadaspectos ético-religiosos en la novela galdosiana de la década 1888-1897 /

  1. Mora García, José Luis
Dirigida por:
  1. José María García Gómez-Heras Director

Universidad de defensa: Universidad de Salamanca

Año de defensa: 1978

Tribunal:
  1. César Real de la Riva Presidente/a
  2. Saturnino Álvarez Turienzo Secretario/a
  3. Antonio Heredia Soriano Vocal
  4. Carlos Baliñas Fernández Vocal
  5. José María García Gómez-Heras Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 1690 DIALNET lock_openSUMMA editor

Resumen

LA TESIS ES UNA LECTURA FILOSOFICA DE UN NOVELISTA COMO APORTACION A UN PROBLEMA PLANTEADO TANTO PARA EL FILOSOFO COMO EL HISTORIADOR DE LA FILOSOFIA ESPAÑOLA: LAS RELACIONES EXISTENTES ENTRE FILOSOFIA Y LITERATURA. EL MUNDO GALDOSIANO SE ELEVA A UN NIVEL DE PLANTEAMIENTOS ETICOS Y RELIGIOSOS DONDE SE ESTUDIA CUALES SON LOS ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL HUMANISMO GALDOSIANO Y COMO CONSTRUYE PROGRESIVAMENTE SU PENSAMIENTO DE ACUERDO CON LAS COORDENADAS MARCADAS POR LA FILOSOFIA Y RELIGION DE LA ESPAÑA RESTAURACIONISTA. LAS CONCLUSIONES RECOGEN LOS RESULTADOS DE LOS SUCESIVOS ANALISIS: LIBERTAD Y ORDEN COMO PRESUPUESTOS BASICOS Y EL AMOR COMO AGENTE ETICO QUE COMPLETA LA INSUFICIENCIA DE LAS LEYES. EL DESARROLLO GALDOSIANO CONCLUYE SIEMPRE EN UNA SINTESIS ARMONIOSA DE LOS CONTRARIOS. SU VISION DE LA RELIGION NACE DE UNA DOBLE CONSTATACION: LA IMPORTANCIA SOCIAL DEL FENOMENO RELIGIOSO Y EL PAPEL NEGATIVO DESEMPEÑADO POR LA RELIGION OFICIAL.