La Universidad de Salamanca durante el franquismo (1956-1968)

  1. González Gómez, Sara
Dirigida por:
  1. José María Hernández Díaz Director

Universidad de defensa: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 13 de septiembre de 2013

Tribunal:
  1. Bernat Sureda Garcia Presidente/a
  2. Juan Francisco Cerezo Manrique Secretario
  3. Juan-Luis Rubio-Mayoral Vocal
  4. María Tejedor Mardomingo Vocal
  5. José Luis Hernández Huerta Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Esta tesis doctoral tiene como objeto de estudio a la Universidad de Salamanca y como arco temporal de referencia el de 1956 a 1968; una institución señera dentro del panorama universitario español durante siglos y enmarcada en unas fechas significativas, con cierta particularidad dentro del franquismo y, sobre todo, la autora se ha centrado en un arco cronológico poco cultivado desde la perspectiva de la universidad. El objetivo fundamental que persigue este trabajo no es otro que el de descubrir, de forma rigurosa y pormenorizada, el funcionamiento, la organización y el entramado universitario salmantino de la época. A partir de este objetivo concreto subyacen una serie de propósitos que no son otros que ofrecer al lector una fotografía a todo color del modelo universitario franquista, las características y evolución de la institución salmantina, las principales vicisitudes universitarias de los años cincuenta y sesenta y, efectuando una reflexión que podríamos calificar como de segundo nivel, apuntar o contraponer el modelo universitario general del franquismo con el de la Universidad de Salamanca para presentar las posibles señas distintivas de esta última y aquellos aspectos o elementos que la diferenciaron del resto. Para la elaboración de esta tesis doctoral han resultado fundamentales los documentos oficiales de la universidad salmantina, inéditos en su gran mayoría, y que permanecen albergados en el archivo de la institución. A ellos habría que sumar la consulta de fuentes de carácter legislativo, prensa (diarios locales y nacionales), conferencias y discursos dictados y publicados durante el periodo de referencia así como una serie de publicaciones periódicas tales como revistas científicas de la institución salmantina y revistas de carácter estudiantil de la época. La investigación se ha estructurado en siete grandes capítulos. Tras el pertinente apartado introductorio en el que se recoge la justificación de la elección del tema de estudio y el estado de la cuestión, la bibliografía de referencia, los objetivos planteados, las fuentes y metodología manejadas y el plan de desarrollo, se presenta un primer capítulo a través del cual se aborda la contextualización general o el marco de referencia global, y también local, que permitirá analizar el objeto de estudio a partir de esa ineludible interdependencia que se establece con mecanismos políticos, sociales, culturales y económicos. En el segundo capítulo se estudia la organización jerárquico-administrativa de la Universidad de Salamanca. Éste se abre con la presentación de la estructura de gobierno (órganos individuales y colectivos), a la que sigue la ordenación del distrito universitario, un estudio del proceso de aparición e implantación de la nueva organización departamental y el análisis de cuestiones relativas a la gestión administrativa y personal subalterno de la institución. El tercer bloque de contenidos engloba aspectos relativos a la estructuración de las facultades, la dinámica de los planes de estudios o el funcionamiento de seminarios, cursos especiales y escuelas profesionales médicas, junto a otra serie de asuntos directamente relacionados con la planificación curricular de las enseñanzas. Un cuarto capítulo se dedica a la exploración de cuestiones relacionadas con el régimen docente y la actividad investigadora del mismo. En primer lugar, el lector encontrará un análisis pormenorizado de la figura del catedrático, afrontada a partir del manejo de diversas variables (procedencia, permanencia, edad y género), seguido de un examen de la problemática del absentismo docente y de las situaciones de excedencia activa. Posteriormente, se efectúa un estudio de las características del resto de figuras docentes (adjuntos, ayudantes y la aparición del agregado); una revisión del estado de la actividad investigadora salmantina -cátedras más activas e iniciativas encaminadas a su fomento-; y se cierra con un breve apunte relativo a la movilidad docente. En quinto lugar se presenta un capítulo dedicado al alumnado salmantino de la época, haciéndose referencia a cuestiones diversas: evolución de la matrícula; estructura y composición del alumnado -género, procedencia geográfica, extracción social, tipología o residencia en la ciudad-; SEU y asociaciones de estudiantes; movilización estudiantil y clima de agitación universitaria en la ciudad charra; hábitos de estudio, actividad cultural y ocio del alumno salmantino. En el sexto bloque de contenidos se efectúa un examen del estado de la difusión científica, afrontado a partir del estudio de las revistas universitarias, las condiciones de las bibliotecas y la celebración de congresos y otros eventos de carácter científico; se incorpora también un análisis del vínculo o los acuerdos entablados con universidades y centros extranjeros; y, para terminar, se añade un análisis de las relaciones de la universidad con el entorno más cercano, efectuado a través de la óptica del contacto con el Ayuntamiento, la Diputación y la Cámara de Comercio de la ciudad. Finalmente, el estudio hacendístico y de las instalaciones de la universidad salmantina cobra una identidad propia y particular en el último capítulo de este trabajo, analizándose los presupuestos generales salmantinos, la retribución económica docente, las subvenciones a estudiantes, la repercusión de los planes de desarrollo en la institución y las construcciones y nuevas instalaciones del periodo. El broche final lo aporta el pertinente apartado dedicado a recoger las principales y más destacadas conclusiones alcanzadas a lo largo del desarrollo de la investigación. En definitiva, estamos ante una tesis doctoral que se inscribe dentro de la línea de investigación dedicada a la Historia de las Universidades, centrada en el estudio pormenorizado de la institución universitaria salmantina, y que aspira a contribuir a una mejor comprensión de la universidad española de los años cincuenta y sesenta.