Caracterización de la neoplasia intraepitelial cervical inducida por el virus del papiloma humano en pacientes seropositivas a virus de la inmunodeficiencia humana
- Ángel García Iglesias Director/a
- Miguel Cordero Sánchez Director
- David Ángel Beltrán Vaquero Director/a
Universidad de defensa: Universidad de Salamanca
Fecha de defensa: 27 de junio de 2013
- Cecilio Alamo González Presidente/a
- Ángel José García Sánchez Secretario/a
- Ángela Sánchez de San Lorenzo Vocal
- José A. Guerra Guirao Vocal
- Aurelio Alamos Carrion Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
[ES] Hemos pretendido caracterizar el comportamiento y la respuesta al tratamiento antirretroviral de las lesiones cervicales producidas por el virus del papiloma humano (HPV) en las pacientes infectadas también por el virus de la inmunodeficiencia adquirida (VIH). Se trata de de un estudio observacional y prospectivo, en el que la selección de la muestra procede del Servicio de enfermedades infecciosas del Complejo Hospitalario de Salamanca. Las pacientes fueron remitidas para control ginecológico, detección de patología ginecológica e identificación de HPV, durante el periodo de tiempo comprendido desde mayo de 2008 hasta abril-2011. Nos hemos propuesto dos objetivos: valorar cómo se comportan las lesiones que produce el HPV en el cérvix y valorar la respuesta al tratamiento. Para estos objetivos se establecen varias hipótesis, que resumimos: la progresión, estabilidad o regresión de la neoplasia intraepitelial cervical se relacionaría con la evolución del VIH y el tipo de HPV; por otra parte, analizamos si el tratamiento del VIH influiría en la identificación de los diferentes tipos de HPV. Como marcadores de evolución de la neoplasia intraepitelial cervical valoramos la citología realizada al inicio, a los seis y doce meses, así como las imágenes colposcópicas. Como marcadores de evolución del VIH se valoran las variables CD4 y copias VIH. También hemos seleccionado los distintos tratamientos y los hemos relacionado con los diferentes tipos de HPV, y a su vez con la variable HPV negativo basal, a los 6 y 12 meses. En los plazos determinados se registran los datos mediante la aplicación de exámenes clínicos periódicos (analítica, citología y colposcopia), que en nuestro estudio se realizan a través de la cita programada en la consulta de ginecología especializada en patología del tracto genital inferior. Hemos conseguido estudiar a 128 pacientes, aplicando criterios de inclusión muy determinados: seropositivas a VIH con tratamiento antirretroviral, edades entre 16 y 70 años, no gestantes, no histerectomizadas, y que no hubieran sido diagnosticadas de proceso oncológico grave. Entre los registros considerados figuran: edad, paridad, tóxicos, métodos anticonceptivos, bacteriología de flujo vaginal y tratamientos antirretrovirales. Las pruebas realizadas fueron: citología vaginal, biopsia cervical, colposcopia, contaje de linfocitos CD4, genotipado de HPV, copias VIH y determinación analítica de virus de la hepatitis B. Tras ocho conclusiones presentamos una discusión final avalada por la bibliografía más reciente. Aunque algunos autores afirman que han de pasar 10 o 20 años para disponer de un tratamiento eficaz para el virus del papiloma humano, nuestras conclusiones dejan traslucir ideas contrarias.