Salamanca y Coímbrauniversidades peninsulares del Renacimiento. Análisis de la población universitaria a través de los grados académicos

  1. Cubas Martín, Noemí
Zuzendaria:
  1. Luis Enrique Rodríguez San Pedro Bezares Zuzendaria
  2. Fernando Taveira da Fonseca Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 2013(e)ko uztaila-(a)k 09

Epaimahaia:
  1. Ángel Marcos de Dios Presidentea
  2. Jacinto de Vega Domínguez Idazkaria
  3. Francisco Javier Alejo Montes Kidea
  4. María José Azevedo Santos Kidea
  5. Margarida Sobral Neto Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

[ES]El trabajo de investigación desarrollado plantea una análisis comparado entre los centros universitarios de Salamanca y Coímbra durante el Renacimiento. El interés del tema radica en que se ha construido la historia de ambos centros, de su gremio universitario y de la interrelación y movilidad estudiantil y docente del siglo XVI a partir de fuentes inéditas y mediante la creación de una metodología de análisis específica. Se pone a disposición del investigados una vasta colección documental, una lista de los graduados por la Universidad de Salamanca y por la Universidad de Coímbra (1500-1569), además de un análisis cuantitativo exhaustivo de la evolución ambos gremios universitarios y cualitativo, reconstruyendo no sólo los requisitos, ceremonial y protocolo de los grados académicos, sino la historia de los mismos. así como interacción de ambos en las dinámicas universitarias y sociales del renacimiento peninsular. Un nuevo enfoque histórico-social que aporta una nueva visión sobre el definitivo traslado de la Universidad portuguesa a Coímbra y que explica las raíces de la consolidación de Salamanca como centro mayor en el reino de Castilla.