Identificación y caracterización de las precipitaciones intensas en la vertiente peninsular del mar de Alborán

  1. Riesco Martín, Jesús
Dirigida por:
  1. L. Rivas Soriano Director
  2. Fernando de Pablo Dávila Director

Universidad de defensa: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 01 de marzo de 2013

Tribunal:
  1. M. Egido Manzano Presidente
  2. Eulogio Luis García Díez Secretario
  3. Daniel Cano Villaverde Vocal
  4. M. Yolanda Luna Rico Vocal
  5. Francisco Valero Rodríguez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

[ES] El trabajo versa sobre la identificación y caracterización de precipitaciones intensas (lluvias superiores a 100 mm/día) en las provincias de la vertiente española del mar de Alborán: Málaga, Granada y Almería. Se hace una revisión de las características climatológicas de tales eventos, para posteriormente realizar una clasificación estadística de los distintos patrones espaciales de precipitación y las configuraciones atmosféricas asociadas, obteniéndose 5 grupos. Los patrones meteorológicos se describen en función de los valores medios para cada grupo de los geopotenciales en 500 y 925 hPa, así como en virtud de los flujos en el nivel isobárico de 850 hPa. Las situaciones más numerosas (típicas) son las que afectan a la provincia de Málaga, concretamente a su parte occidental. A continuación se aborda un análisis de los ingredientes meteorológicos comunes, llegándose a las diversas conclusiones que seguidamente se enumeran. La mayoría de los casos de precipitaciones superiores a 100 mm en 24 horas (aunque no todos) son episodios de baja aislada o vaguada en niveles altos. Están presentes una advección cálida y un flujo húmedo de procedencia marítima en niveles bajos, inestabilidad latente y/o interacción orográfica. Debe haber una saturación de la masa de aire hasta 850 hPa, y en la mayoría de los casos hasta 700 hPa. En el 85% de los episodios se observa un ciclón en superficie en la zona de estudio o proximidades, aunque en todas las situaciones aparece la canalización de una masa de aire cálida y húmeda en niveles bajos. No todos los casos llevan asociados descargas eléctricas (59% vs 41%). También se hace una revisión de características diferenciales de las situaciones, tratando de poner de manifiesto los distintos tipos de sistemas precipitantes y formas de precipitación, el modo de llegada y paso de las perturbaciones, etc. Posteriormente se realiza una clasificación físico-dinámica mediante una técnica estadística en función de dos parámetros LI y qv850, quedando todas las situaciones englobadas en tres tipos bien definidos, muy alejadas la situación normal media del periodo 2006-2010. Las fuentes de información son el Análisisis ERA-Interim (0, 6, 12, 18 UTC) y los sondeos de Gibraltar y Murcia (0, 12 UTC), haciéndose la elección más próxima espacial y temporalmente a la zona y hora de las precipitaciones máximas de cada uno de los 27 días que componen el conjunto de datos. Para la clasificación de las situaciones se utiliza un análisis cluster (método de las k-medias), imponiéndose a priori 3 grupos. Los nombres de cada cluster se eligen en función de los terciles de cada variable para los casos de la muestra de precipitaciones superiores a 100 mm, con lo que debe entenderse de manera relativa los calificativos de fuerte, moderado y fuerte. Así los grupos obtenidos son los siguientes: Tipo I (flujo húmedo fuerte e inest. débil: 2). Medias qv850: 341 y LI: 4,9. Tipo II (flujo húmedo moderado o inest. moderada: 14). Medias qv850: 201 y LI: 1,3. Tipo III (flujo húmedo deb-mod e inest. fuerte: 11) Medias qv850: 95 y LI: -1,3. También se hace una descripción de los rasgos fundamentales de un episodio típico de cada uno de los grupos. Finalmente se muestran algunas situaciones que se parecen a las que producen precipitaciones intensas, pero que presentan elementos inhibidores y no llegan a desencadenar precipitaciones intensas