La educación en España durante la Transición a la Democracia (1975-1982)dialéctica de la modernización escolar

  1. HERNANDEZ BELTRAN, JUAN CARLOS
Dirigée par:
  1. José María Hernández Díaz Directeur

Université de défendre: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 22 octobre 2003

Jury:
  1. Leoncio Vega Gil President
  2. Lourdes Belén Espejo Villar Secrétaire
  3. Santiago Esteban Frades Rapporteur
  4. Ángel Infestas Gil Rapporteur
  5. Rufino Cano González Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 102756 DIALNET

Résumé

El trabajo se interesa en el estudio, análisis e interpretación de los acontecimientos más relevantes acontecidos durante le período de la transición a la democracia desde una orientación histórico educativa. Por todo ello, y teniendo presente que en una democracia naciente el parlamento de la nación debe ser la sede instuticional en la que encuentren resolución los conflictos educativos, el trabajo hace un análisis de los distintos debates parlamentarios producidos en este tracto histórico. Siendo esto así, el lector encontrará información relativa al proceso de redacción constitucional, con especial atención al articulado educativo; los debates en torno a los Pactos de la Moncloa y su significación escolar o, entre otras cuestiones, los debates en sede parlamemtaria relativos a los proyectos de ley de autonomía universitaria o el proyecto de ley de financiación de la escolaridad obligoria. Como consecuencia del análisis de los distintos debates parlamentarios se ponen de manifiesto las tensiones ideológicas que en materia de educación fueron especialmente significativas. Todo ello, y esta es la tesis defendida en el trabajo, hace que -cuando menos- pongamos en cuarentena uno de los principios que aparecen de forma recurrente en la bibliografía sobre la Transición política a la democracia: el consenso como fórmula para integrar las diferencias.