Los fundamentos de la imagen en movimientoel video como soporte didáctico para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje

  1. MESEN GRANADOS, OLIVIER
Dirigida por:
  1. Francisco Javier Tejedor Tejedor Director

Universidad de defensa: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 10 de junio de 2005

Tribunal:
  1. Laurentino Salvador Blanco Presidente/a
  2. María Paz Prendes Espinosa Vocal
  3. Miguel Grande Rodríguez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 125886 DIALNET

Resumen

Estudio pedagógico longitudinal realizado, en un contexto concreto, en dos escuelas rurales de Costa Rica durante los años dos mil a dos mil cuatro. En él se incluyen los componentes teórico, metodológico y la presentación, análisis e interpretación de resultados así como conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos producidos en la investigación. Este estudio valora dos grupos de alumnos/as de once años de quinto grado de Educación Primaria en el área de la Educación Científica. En ambos grupos: A Experimental y B Control, se desarrollaron actividades asociadas, a partir del programa de estudio oficial. Del programa se extrajeron objetivos, ejes temáticos y contenidos. Además, se elaboraron pre y pospruebas de conocimiento. Estas tenían como finalidad medir el nivel cognitivo, tanto en conocimientos previos como adquiridos. También se crearon guiones literarios a partir de la lectura audiovisual de videocintas seleccionadas. El tiempo empleado para la aplicación de las pre y pospruebas fue el mismo en ambos grupos (25 minutos para cada una), así como el período para el desarrollo de los contenidos; audiovisual y, oral y escrito. Al Grupo Experimental se le presentó, a manera de estímulo, un vídeo y al Grupo Control consistía en la intervención pedagógica oral y/o escrita de la maestra responsable en un contexto de clase tradicional. El tiempo utilizado fue idéntico para los dos grupos (30 minutos). Las tres actividades pedagógicas: 1. Preprueba, 2. estímulo audiovisual -grupo experimental- intervención pedagógica oral y/o escrita -grupo Control- y 3. posprueba. Se desarrollaron en una hora con veinte minutos, periodo que correspondía a dos de las cuatro lecciones por semana que se le asignan a la materia de Educación Científica. El objetivo es valorar el impacto del vídeo en los procesos superiores mentales que potencian el rendimiento académico de los alumnos/as.